miércoles, 29 de diciembre de 2010

La lucha continúa

Rondas por la Vida

El jueves 30 de Diciembre de 2010, estaremos como todos los jueves a las 11 hs en Plaza de Mayo. Se cumplen dos años de las Rondas en reclamo de políticas públicas integrales para combatir el genocidio, ocasionado por el consumo de drogas y todas las consecuencias provocadas por el crecimiento del narcotráfico y el crimen organizado.

Les pedimos que nos acompañen en el cierre de éste ciclo.

Las organizaciones participantes de esta lucha, decidimos que, a partir del año que viene realizaremos las concentraciones en Plaza de Mayo, todos los segundos jueves de cada mes a las 17,30 hs.

Reiniciaremos el jueves 3 de febrero de 2011 a las 17,30 hs, en Plaza de Mayo, invitamos a sumarse a todos aquellos que puedan colaborar con su presencia y sus saberes aportando su creatividad ya sea: música, pintura, teatro, poesía, baile etc.

Para realizar las jornada de concientización y protesta.

Por los Hijos, los Hijos de nuestros Hijos, los Hijos de la Argentina.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Drogas: Es necesario un Estado firme frente a ese negocio criminal

Quilmes (Buenos Aires) (AICA):

El sábado 20 de noviembre por la tarde se celebró la XV Misa de la Esperanza en el Cruce Varela, con el lema “Gente pequeña, haciendo cosas pequeñas, en espacios pequeños, produce grandes cambios”.

La Eucaristía estuvo presidida por el obispo de Quilmes, monseñor Luis Stöckler, y contó con la participación de un gran número de personas que se congregaron para pedir especialmente por el flagelo de la droga.

Frente a las adicciones, la Iglesia responde con un mensaje de esperanza

“Lo que tematizamos hoy, el fenómeno de la droga, no es novedoso pero sí alarmante, porque ha tomado últimamente dimensiones que ponen a la Argentina entre los países de mayor consumo de drogas. Hemos igualado en el consumo de cocaína a los Estados Unidos y en marihuana somos los primeros en el mundo”, dijo el obispo en la homilía, y advirtió que “hace diez años la Argentina era un país de tránsito” mientras que “hoy consumen más de tres millones de personas”.

“En los últimos años del secundario, el 15% consume marihuana, en el conurbano hasta el 30%; y el 90% de los chicos consumen alcohol. El uso de estupefacientes comienza hoy ya en niños de apenas ocho años de edad. El ‘paco’ causa estragos, sobre todo entre los pobres. Lo que llama la atención es que, a pesar de esta realidad alarmante, la mayoría de la población todavía cree poder desentenderse del problema, aunque nuestra sociedad y nuestras comunidades están profundamente afectadas por la droga y sus consecuencias”, expresó.

Frente a esta realidad, sostuvo que “la criminalización de las personas que consumen drogas es una idea inadecuada para pensar cualquier tipo de política de prevención y asistencia de las adicciones. Sin embargo, el modo en que se ha planteado el debate público sobre la despenalización de la tenencia de sustancias para consumo personal exige una profundización. La Ley del Estado dice que los planes de vida de las personas sólo pueden ser limitados mediante coerción cuando perjudican a terceros. Nosotros preguntamos: ¿No son terceros potencialmente perjudicados los padres? ¿No lo son los ciudadanos que padecemos el flagelo de la inseguridad?”

Frente a la presencia de “algunas corrientes de opinión” que “proponen legalizar la producción y la comercialización de determinadas drogas”, sostuvo que “la producción de drogas en nuestro país, su oferta y consumo crecientes reclama un Estado que ha de tener una actitud firme frente a los mercaderes de este enorme negocio criminal”.

En ese sentido reconoció que “este compromiso puede significar perder la vida en el enfrentamiento con los poderosos de este mundo siniestro” y por ese motivo los gobernantes y los responsables de nuestra seguridad necesitan de “nuestro apoyo espiritual para que tomen los recaudos imprescindibles y señalen y denuncien a los culpables que están hasta en sus propias filas”.

“Como Iglesia nos corresponde descubrir las causas profundas del flagelo de las adicciones e ir a la raíz del problema. Lo que importa no es tanto la droga cuanto los interrogantes humanos, psicológicos y espirituales, implicados en las conductas. La raíz de la drogadicción no estriba en el producto sino en la persona que llega a sentir su necesidad”. Asimismo, aseguró que “es preciso refutar totalmente el uso de la droga desde el punto de vista moral” porque “nadie tiene derecho a dañarse a sí mismo”.

“Al fenómeno de la drogadicción la Iglesia responde con un mensaje de esperanza y un servicio que, más allá de los síntomas y la conducta de las personas, se dirige al corazón mismo del hombre. No es posible implementar a través del poder un cambio de conducta frente a las adicciones. Nuestra misión es evangélica: anunciar la Buena Nueva. Al toxicómano, que fundamentalmente sufre de falta de amor, la Iglesia quiere ayudarle a descubrir el amor de Jesucristo. En una situación de malestar, en el vacío profundo de la existencia, el camino hacia la luz pasa por el renacimiento de un ideal auténtico de vida, que se encuentra plenamente manifestado en el misterio de la revelación de nuestro Señor”.


Y agregó: “No venimos a sustituir a ninguna institución y personas que se dedican a los toxicómanos; al contrario, es nuestro deseo de sostenerlos en su desempeño. Nuestro servicio específico consiste en proponer la ‘escuela evangélica’ como forma de vida fundamentada en la relación con Cristo, el único que puede satisfacer todos los deseos del hombre”.

Facenda de la Esperanza en Florencio Varela

En ese contexto, monseñor Stöckler anunció que en la diócesis de Quilmes se instalará la “Fazenda da Esperanza”, una iniciativa pensada para los jóvenes que padecen adicciones en donde “la fe del Señor es la que los ayuda a recuperarse”. El proyecto que ya es una realidad, será inaugurado el 13 de marzo del próximo año en un predio ubicado al lado del barrio Santa Rosa en la ciudad de Florencio Varela. Allí, las catorce hectáreas que lo componen, donadas exclusivamente para este emprendimiento, albergarán a todas aquellas personas que agobiadas por la adicción a las drogas quieran volver a la vida.

“Últimamente la providencia de Dios ha abierto el horizonte para iniciar entre nosotros una ‘Fazenda da Esperanza’, esta obra asombrosa de evangelización, donde nuestros hermanos recuperan su dignidad y el sentido de la vida. Es una obra donde ‘gente pequeña, haciendo cosas pequeñas en espacios pequeños producen grandes cambios’”, subrayó.

Por último, el prelado dio la palabra a dos jóvenes de Deán Funes (Córdoba), que se recuperaron de sus adicciones en la “Fazenda da Esperanza” que funciona en esa ciudad. Los jóvenes dieron su testimonio e hicieron especial hincapié en que “el cariño de sus familias y la confianza en Dios” les salvaron la vida.+


Texto completo de la homilía

http://www.aica.org/docs_blanco.php?id=765

lunes, 15 de noviembre de 2010

PROGRAMA NAR NON, entidad sin fines de lucro-

PROGRAMA NAR NON, entidad sin fines de lucro-

Grupos de autoayuda para familiares o amigos de adictos a las drogas

Estimado/a:

Tenemos el agrado de invitarlo a la Reunión Abierta Anual Pública y Gratuita del Programa Nar Anon –entidad sin fines de lucro- que se realizará en el Centro Cultural San Martín Sala “D” ubicado en Sarmiento 1551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día 19 de Noviembe , de 19 a 21hrs, entrada libre y gratuita-

El PROGRAMA NAR ANON, Grupos de autoayuda para familiares y amigos de adictos a las drogas, grupos libres y gratuitos.

Sabemos que la adicción es una enfermedad que no solamente afecta al adicto sino también a su entorno. Encontrando la familia serenidad, valor y sabiduría, logramos que también el adicto quiera entrar en recuperación.

El Programa NAR ANON es para los familiares y amigos que conocen que sus vidas se han vuelto ingobernables debido a este flagelo.

Esperamos contar con vuestra presencia

Cordialmente

Zulema

Coordinadora General NAR ANON

NAR ANON- oficina-Av Corrientes 1922 piso 11 of 115, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 0800 999 3539-4953 3539-www.naranon.org.ar email: naranonarg@hotmail.com

sábado, 30 de octubre de 2010

VI Seminario de Formación


Les recordamos que el próximo miércoles 3 de Noviembre
a las 17:00 hs.

Venezuela 4145 - CABA

Se llevará a cabo el VI Seminario de Formación

"Las Adicciones: Una Vivencia Cotidiana"


Del Ciclo:

"Experiencias que construyen esperanza".

Les mandamos un saludo fraternal y los esperamos a todos.

domingo, 24 de octubre de 2010

Invitamos a sumarse al Espacio de Capacitación Comunitario

“Es más peligroso un pibe que piensa que un pibe que roba”



LA VIDA DE CESAR GONZALEZ, LA OBRA DE CAMILO BLAJAQUIS
Lunes, 18 de octubre de 2010
Por Silvina Friera

“Es más peligroso un pibe que piensa que un pibe que roba”

A los 21 años, después de haber estado preso desde los 16 hasta los 20, publicó La venganza del cordero atado, su primer libro de poemas. “Aparte de excluirte económicamente, te excluyen cultural y simbólicamente”, subraya.

El aire se espesa en Morón. Se presiente la lluvia, el ataque de las gotas, como en uno de los poemas de Camilo Blajaquis, el seudónimo que eligió César González para escupir su dolor, su verdad, su poesía, cuando renació dentro de una cárcel. “¡Letras, máscara de mi herida! / Aliéntame esta tarde / que si no escribo soy piedra / y vuelvo a ser tan sólo un expediente/”, se lee en su primer libro, de título ricotero, La venganza del cordero atado (Ediciones Continente), con ilustración de Rocambole y prólogo de Luis Mattini. Dos trozos de carbón que arden; llamitas intrépidas lanzadas del presente hacia el futuro. Los ojos de César experimentan con la pequeña porción del horizonte que se deja ver desde la ventana de “Dallas”, un bar “cero burgués” –lo define—, un lugar de laburantes donde el joven juega de local desde febrero pasado, cuando salió en libertad. Su mirada se embarca en un mar de proyectos: otro libro de poemas más, el crecimiento de la revista que edita, ¿Todo piola? (ver aparte), la carrera de letras que cursa en la UBA. “Me lo bajo en un toque”, dice por el sándwich de pan francés que le acaba de servir Ubaldo Collado, dueño y mozo, sufrido hincha de Racing. Como César. Si la lluvia es el momento en que el cielo y la tierra tienen un orgasmo –como escribió en otro poema–, habrá que esperar ese encuentro. El sol empuja en cámara lenta a las nubes. “Algo le debo a mi sangre toba. Te dije que se estaba yendo la tormenta –se entusiasma, mientras comprueba que se cumple su pronóstico–; nunca le hagas caso al servicio meteorológico. Las culturas originarias de este continente miran el cielo y saben cuándo va a llover. Ahora tenemos todas las tecnologías. Y ni así le pegan.”

En menos de un minuto, César devora el sándwich. “¿Qué hacés, caradura?”, dice y saluda a Lucho, el padre de un compañero de la calle, cuando César andaba en la calle, unos seis años atrás que parecen prehistóricos. “En el barrio siempre es así, se acercan a saludarme.” El barrio es la villa Carlos Gardel, “panorama de vida que siempre tiene olor a celda, a plomo, a trabajo en negro o en gris o a traje de encargado de limpieza”, dice en el poema dedicado a ese lugar en el mundo donde nació –hace 21 años– y creció a los porrazos. Donde vive y da talleres literarios para rescatar a los pibes de un “infierno anunciado”. “No es que me levanté un día o manejé en mi cabeza, en algún momento, la idea de escribir un libro –cuenta César–. La venganza del cordero atado es un rejunte de los poemas que escribí, tan simple como eso.” Lo que no es tan simple es dónde los escribió, en institutos de menores, en la cárcel, bajo el seudónimo de Camilo Blajaquis: Camilo en homenaje al comandante Cienfuegos –uno de los líderes de la Revolución Cubana–, Blajaquis por el militante peronista asesinado en la pizzería La Real, relatado por Rodolfo Walsh en ¿Quién mató a Rosendo?

“Mi cabeza empezó a cambiar, a incorporar cosas nuevas; todo un mundo que no conocía hasta antes de caer preso, cuando me di cuenta de todo lo que se le oculta a un joven que le toca nacer en un barrio de clase baja, en una condición pobre y humilde como en la que nací. Aparte de excluirte económicamente, te excluyen cultural y simbólicamente. Te excluyen porque sos el negro de una villa, el negro de mierda, vas a ser chorro, obrero y nada más. El sistema te excluye y es mucho más cruel de lo que uno cree –repasa su aprendizaje–. Lo que juega es una exclusión simbólica: el de la villa es un ignorante, es un posible delincuente.” César subraya que el primer acto de su renacimiento, antes de la escritura, no fue la lectura –los libros que unas manos de mago, literalmente, acercaron a sus ojos– sino la libertad que le dio pensar. “Empecé a usar esto que tengo acá arriba –dice con el dedo índice en la sien– para algo productivo, para algo que me diera vida, que me diera fuerza. Y digo vida porque estaba muerto en vida: 16 años, seis balazos de la policía, me quedaban cinco años de cárcel; ingresé a un instituto con los clavos en las piernas, en muletas, pesando 50 kilos. Realmente estaba muerto.”

La realidad es que estaba preso –muerto en vida– en 2005. El camino de regreso a la vida tiene un nombre: Patricio “Merok” Montesano, un amigo que le acercó los libros, “un vago que daba taller de magia voluntariamente dentro de la cárcel”. “Nos trataba bien, no venía desde un lugar de profesor, ‘a ustedes, negritos, les vengo a enseñar cómo es la vida’, que es muchas veces la postura de los talleristas en la cárcel. El nos trataba como personas, no como monstruos. Nos enseñaba un truco de magia y nos hablaba de Walsh, de Cooke, del Che, de lo que pasó en los ’70. Nos hablaba de arte, de poesía, de cultura –enumera ese torbellino de novedades que lo asaltaron–. Al principio no le di mucha importancia, ‘este loco de mierda, qué me importa lo que dice, si total a mí me quedan un montón de años’. Pero venía en serio, con pureza, para ayudar.” El mago vaya si ayudó. Le prestó De Ernesto al Che, de Calica Ferrer. “Antes de ese libro yo no sabía, por ejemplo, que el Che era argentino, ni qué había hecho, ni cuáles eran sus ideales, ni por qué luchó –reconoce César–. Ese libro me sirvió para darme cuenta de que uno puede hacer un click en la vida, como lo hizo el Che. Y comenzaron las preguntas, aparecieron los porqué: por qué nací en una villa, por qué tuve que ser pobre, por qué tuve que nacer en un contexto de mierda, por qué tuve que saber a los 7, 8 años que existe la cocaína, el porro y que vivo en un barrio donde eso es frecuente y la cultura es ésa.”

La seguidilla de preguntas productivas se multiplicaban; estaba encerrado, pero no anestesiado. No sabía qué esperaba, pero algo llegaría. “¿Hubiese terminado en una celda si no hubiese nacido en una villa? Si nueve de cada diez de los que estábamos en la cárcel éramos de una villa. ¿Qué hubiese pasado si hubiese nacido en otro contexto? Realmente no sé, pero considero que en la cárcel no hubiese terminado con 16 años, baleado, adicto a las drogas como era. Se cayó la venda de mis ojos con mucha rabia. No quería darle el gusto al sistema, a la sociedad, que quiere que terminemos en la cárcel. Y fue una ruptura.”

–Y la rabia lo llevó a la lectura...

–Sí, a leer, a informarme, a llenarme de argumentos. Fue un renacimiento; el concepto de renacimiento en la historia de la humanidad es salir de la oscuridad de la Edad Media, de las tinieblas del oscurantismo. De repente aparecen Galileo, Da Vinci, Copérnico, otra corriente de filosofía con Descartes, los inventores, los pintores. Mi renacimiento fue gracias a la cultura. ¿Sabés por qué hablo de rabia?

–No.

–Porque no es lo mismo que alguien de clase media piense a que lo haga un pibe de clase baja. Si el de clase baja tiene conciencia de clase, la potencia que tiene ese pensamiento es mucho más explosiva que la de la clase media, en el sentido de rebelarte. Fue lo que me pasó a mí: tener conciencia de clase, pero no haciendo una separación porque yo soy de abajo, pero no quiero que se muera el de arriba. No. Yo pensaba todo esto, pero seguía dentro de una celda. No sabía que el día de mañana iba a publicar un libro, a hacer una revista...

–Tocó fondo: o se hundía del todo o flotaba y salía a la superficie, que es lo que hizo.

–Exactamente, pero una vez que llegué a flotar, había que remar porque estaba en el medio del mar y no había remos. Había que remar y no había balsa, había que remar y no había isla para naufragar. Me pegaron en la cárcel por leer, por escribir, por pensar, paradójicamente. La sociedad dice que en la cárcel estamos mejor, que los derechos humanos son sólo para los chorros... y uno escucha todo ese discurso de que nos gusta esa vida en la cárcel, que no hacemos nada. A mí no me gustaba esa vida y decidí hacer otra cosa: leer, terminar el secundario, recibirme. Pero no recibí un abrazo de la sociedad; recibí piñas, me quebraron los tobillos, me rompieron un diente; sufrí miles de requisas por leer y escribir. Me di cuenta de que la sociedad prefiere que los pibes roben, que se droguen antes que accionen y piensen. Es más peligroso un pibe que piensa que un pibe que roba. Cuando un pibe en este país pensó y accionó, lo torturaron, lo masacraron y no apareció más.

–En un poema se lee que una psicóloga dijo que no podía ser escritor. ¿Fue así?

–“Y esa piña duele más que la del guardia”... puse en ese poema. Siempre recuerdo el día que escribí mi primer poema y se lo llevé a una psicóloga que tenía en el Instituto Belgrano. Lo había escrito la noche anterior después de leer una crónica de Arlt en Aguafuertes porteñas que me había gustado mucho. Seguramente estaría lleno de limitaciones; al principio escribía con rima, no podía escaparle a eso (risas). Había sentido un vómito que me daba libertad. Algo se había desatado, el candado se había quebrado cuando escribí ese poema. No es una figura menor el psicólogo dentro de la cárcel; es el juez cotidiano de tu vida. Yo le llevaba un poema que me había hecho sentir persona... Yo me odié mucho tiempo, pero llegó un momento en que ese odio lo transformaba en violencia o en poesía. La psicóloga dejó el papel a un costado y me dijo: “Muy lindo esto, pero cuando salgas tenés que trabajar. Vos cometiste un delito, tenés que resarcir a la sociedad y la única forma es que te rompas el lomo trabajando. Con esto –por el poema– no resarcís el daño. Esto puede ser muy lindo, un pasatiempo, pero tenés que trabajar. A ver si se te mete en la cabeza...”. Y no fue una mala experiencia como argumentan algunos psicólogos para que me quede tranquilo. ¡Las pelotas fue una mala experiencia! Tuve doce psicólogos diferentes y todos me dijeron lo mismo. Ninguno me leyó un poema. Yo necesitaba que alguien lo leyera, que me dijera: “Está feo, pero vas bien”. Era un acontecimiento para mí, pero me lo negaban, lo reprimían. Cuando se lo di a Patricio, me dijo: “¿Es la primera ves que escribís? Seguí, probá, no está nada mal”. Y me trajo libros de poesía. ¿Te das cuenta la función de uno y otro? Uno estaba para ayudar, los psicólogos para reprimir.

–¿Por qué dice en un poema que “aunque no parezca soy poeta, soy un optimista”?

–Ese poema es una trompada tras otra, pero lo escribí en otro momento. Eso fue hace tres años, cuando pensaba que la política eran los políticos, pero ahora sé que es una herramienta. Si los políticos en nombre de la política hicieron desastres, la palabra no tiene la culpa. Hay optimismo en el escenario político argentino y hasta noto cierta alegría. La naturaleza de los barrios bajos es el peronismo obrero. No puedo desconocer eso; y con más facilidad me doy cuenta de que este gobierno se corresponde con esa naturaleza, que este gobierno está relacionado directamente con los intereses populares y me siento identificado. Yo viví en una casa de material y chapa toda la vida. Hoy tenemos una casa digna con calefón, cocina y agua caliente. Pero tampoco me encierro en una etiqueta ideológica. Soy peronista, pero lo que menos me gusta del peronismo es Perón. Para mí el peronismo es una esencia colectiva; por eso me siento identificado con esa subjetividad colectiva que resistió 18 años. Soy eso, pero también marxista y me gusta la filosofía, el rock y el reggae. Decir “soy esto” es autolimitarse, autoexcluirse. Yo quiero seguir creciendo y seguir siendo cada vez más cosas.

–¿Qué pasó con su lenguaje cuando salió de la cárcel? ¿Cambió?

–Sí, empecé la facultad, estoy en nuevos ambientes con gente que habla diferente. Pero el lenguaje es muy amplio; en mi barrio si tengo que hablar con los pibes, hablo así también. Soy así siempre, pero tampoco en exceso porque si me hago el académico me van a decir: “¿Qué estás hablando, gil?” (risas). Pero no me gusta el estereotipo y simular que soy villero y tener que comerme las eses y decir: “Ey, guacho”. Ya venía incorporando nuevas palabras a mi vocabulario desde la lectura. ¿Vos te pensás que hablaba así cuando caí en cana? Usaba la misma cantidad de palabras para hablar siempre de lo mismo: a quién le choreamos, cuánto hiciste, cuánta merca compramos, anda la yuta... No salía de ahí. Ahora no tengo odio, y eso que me sobraban los argumentos para odiar, para salir de la cárcel con ganas de matar. Sigo escribiendo poesía, estoy preparando mi segundo libro. Necesito escribir como el adicto necesita de su dosis. Mi dosis es escribir porque me corre la poesía por las venas. Y que por mis venas corra poesía es lo que me hace también experimentar una sobredosis de esperanza.

César González se puso Camilo en homenaje a Cienfuegos y Blajaquis por el militante peronista de ¿Quién mató a Rosendo?

Imagen: Dafne Gentinetta

El orgullo de la vieja

“Mi vieja no puede creer cómo le salió el hijo de la cárcel –dice César González como si él no fuera ese hijo—. Ni con toda la fe en el mundo pensaba que iba a salir así. Ella tenía la esperanza de que dejara de robar. Y nada más.” Su madre, como muchas otras mujeres de la villa Carlos Gardel, crió sola a César. “Infancia tuve, pero a los golpes, en la calle, a los porrazos, como tantos. Los pibes con los que me juntaba tenían madres solteras, les faltaba el papá, eran iguales que yo”, recuerda. No conoce a su padre y se incomoda –un poco– cuando se le pregunta por él. “Era borracho, le pegaba a mi mamá. Ahora no sé dónde vive ni me interesa realmente... pobrecito, fue adicto al alcohol, yo a las drogas, ¿qué puedo reprocharle? Nada”, responde. “Mi vieja está orgullosa. ‘Sabés cuántas madres quisieran tener un poeta revolucionario’, me dijo el otro día”, cuenta César y se ríe celebrando la ocurrencia materna. “No soy un fanático de los Redondos, pero sí un investigador de las letras, de la música, de los acordes”, reconoce César. Algo de esa pasión ricotera está en La venganza del cordero atado. “Juego con ese título del disco porque considero que el lobo suelto es la representación del capitalismo de consumo y el cordero atado representa al pibe excluido, encarcelado, asesinado por la policía, el pibe condenado a ser un adicto, un ignorante”, explica. “Llega una noche en que ese cordero se desata y sale a vengarse de todos. Se desata solo el cordero. Pero la venganza no es matar al lobo. La venganza es regalarle un poema, reflexionar. La poesía es mi mejor venganza.”

César/Camilo está tramando su segundo libro y continúa publicando la revista de cultura marginal ¿Todo piola?, que empezó cuando todavía estaba preso y ahora sale cada dos meses, se vende a cinco pesos y tiene una página web: www.todopiolarevista.com.ar. “Si la revista puede crecer en cuanto a ventas, me encantaría que se pueda transformar en una herramienta de trabajo para los pibes que escriben. ¿Por qué no hay que trabajar de lo que a uno le gusta? Es una mentira de Hollywood, de los malditos yanquis”, se queja César, que trabaja en la Secretaría de Cultura de Morón coordinando talleres de escritura en la villa Carlos Gardel y en los barrios del municipio. “Es la educación popular de la que hablaba Freire: el que enseña aprende, el que está aprendiendo a la vez enseña”.

De psicólogos y asistentes

César González cuestiona “los tres re” que escuchó hasta el hartazgo en boca de psicólogos y asistentes sociales, pesadillas de un pasado que quedó atrás. “Regenerarse –como si fueras un monstruo o un degenerado o un psicópata–, recuperarse y reinsertarse”, repite despacio, tal vez para amortiguar la rabia del recuerdo. “No creo en ninguna de las tres”, aclara y explica por qué. “Recuperarse es tratar el hecho de robar, de ser un pibe chorro, como una enfermedad. ¿Y el contexto social? Todo lo que sos es consecuencia de mamá y papá, te dicen. ¿Y alrededor de mamá y papá no pasa nada? ¿El escenario sociopolítico y económico no interesa? Yo soy consecuencia de dos presidencias de Menem; no es poco lo que hizo esa basura en este país. Yo tenía 7, 8 años y me acuerdo del hambre que había en el barrio, la miseria que había. ¿Cómo mi psicólogo puede olvidarse, saltearse eso que es tan obvio? Pero te quieren convencer de una manera sacerdotal; ellos tienen el catálogo, la receta para rescatarte dentro de una fábrica, poniendo el lomo, siendo esclavo.”

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/4-19641-2010-10-18.html

domingo, 3 de octubre de 2010

La política oficial: negar

En noviembre de 2008, diario Perfil publicó un informe con datos proporcionados por una fuente de la DEA: "la circulación de narcóticos alcanzada este año "es la máxima de los últimos tiempos": entre 150 y 200toneladas de cocaína por año –equivalen al peso del Obelisco, a 600 millones de dosis y a 2.500 millones de dólares. Es tres veces más que en 2005, fecha en que los datos oficiales dejaron de transparentarse. Desde principios de 2006, el Ministerio de Justicia de la Nación los guarda celosamente de legisladores, organismos internacionales y de la mismísima Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar)".

Lo cual es perfectamente congruente con las declaraciones hechas en octubre de 2009 a esta cronista por Mónica Cuñarro, fiscal ySecretaria de Estado a cargo del Comité Interdisciplinario de Prevención del Tráfico de Estupefacientes, dependiente de la Jefatura de Gabinete. La funcionaria destacó que "no ha aumentado el tráfico sino el número de operativos, porque los referentes políticos han dado una tirada de oreja, hayun cambio en la política criminal de la Argentina y las autoridades están requiriendo mayor número de resultados y operativos. No lo digo yo sino las Naciones Unidas, que afirman que Argentina es país de tránsito, sus cifras son comunes y el consumo es común".

Evidentemente, Cuñarro estaba mirando los informes de la ONU por otro canal. Sostuvo que "en estándares internacionales, somos un país normal, por debajo del tráfico de Brasil, de Chile, de Venezuela, con menor cantidad de lavado de dinero que Brasil y Venezuela".

La funcionaria nacional hizo hincapié en otro punto: "Sí cambió el rol de Argentina en los precursores químicos, un aspecto al que no se le da bolilla y donde sí hay un alerta. Argentina es productor, no país de tránsito. Sin los precursores químicos, como el éter, no hay sustancia estupefaciente. Es uno de los tres países junto con Chile y Brasil que abastece todos los laboratorios químicos de Bolivia, Perú y Colombia".

Que seamos país productor significa, aseguró, "que el narcotráfico mexicano vino hasta acá".

La marihuana no es inocente

Mucho se ha discutido y discute acerca de la "inocua" marihuana. Especialmente los jóvenes, defienden su consumo "porque no hace nada". Más allá del error de la afirmación en sí misma, está el problema que representa la marihuana como acceso.

La marihuana entra a Argentina. No se cultiva en nuestro país. Y no sale: se consume acá. Es la puerta de inicio para otras drogas", dijo a EER una fuente antinarcóticos que pidió reserva del nombre. Se cultiva en el norte de Paraguay (en un lugar llamado Pedro Juan Caballero) y en Bolivia (que también produce coca). De Paraguay pasa a Misiones por Iguazú o, más bien, por ciudades ubicadas más al sur, como Wanda, San ignacio, El Dorado, ya que allí existen más rutas para poder escapar a los controles (en Iguazú se entra y sale solamente por la ruta 12). En esta provincia, las fuerzas de seguridad han realizado secuestros de hasta 5 mil kilos de marihuana, en camiones completos cargados.

Esta marihuana que llega a Argentina es de segunda. La mejor marihuana se cultiva en Colombia y ostenta el mejor THC (tetrahidrocarabinol, componente activo alucinógeno). Por eso, es preferida en Europa.

Según informan la Sedronar y la ONU, Argentina es el primer país de América Latina en policonsumidores, esto es, adictos a varias drogas. Esto ocurre en jóvenes de 15 a 18 años, ya que luego, los mayores se hacen adictos a monodrogas. Y el camino de entrada es la marihuana en el 61 por ciento de los casos.

Por Verónica Toller, para El Entre Ríos
Domingo, 3 de Octubre del 2010

El "paco": Indicador de que Argentina es productora de cocaína

El "paco": Indicador de que Argentina es productora de cocaína

9 de febrero de 2010. Operativo de Prefectura en pleno Barrio Norte: secuestran una cocina de cocaína y ocho kilos de droga. Hubo cuatro detenidos, informó Clarín. Los detenidos tenían sustancias para fabricar la droga, en un departamento en pleno French y Anchorena. Había éter, acetona, ácido clorhídrico, tambores para mezclar sustancias, una balanza de precisión, pasta base y otros precursores (o materias primas necesarias). "Además del problema de la droga, esta cocina era un grave peligro para la seguridad en la zona. Imagínate que hubiera explotado...", dijo ayer una fuente a EER.

El punto es: esto demuestra que se produce clorhidrato de cocaína en Argentina. ¿Y por qué, si se trabaja en "cocinas" con pasta base, nunca se incautan cargamentos de esta pasta en nuestro país?, preguntó una fuente ligada a las investigaciones contra el narcotráfico. ¿Será que la pasta base también se elabora en Argentina? Para ello, se requieren las hojas de la cocaína. ¿Y por qué tampoco nunca se encuentran cargamentos de hojas? ¿Esque están protegidos?

En octubre pasado, Calabrese nos dijo: "En Argentina se consume mucho que se hace acá, no solamente drogas que vienen de afuera" (sic).

Otro elemento que habla de la "producción" argentina es el "paco". Esta droga, como el "crack" estadounidense, sale de la basura, los residuos de la producción de cocaína. Nadie se molesta en soportar riesgos de tráfico internacional de drogas para llevar la basura; mejor, si van a asumir el peligro de ser descubiertos por las fuerzas de seguridad, mejor traficar pasta base o clorhidrato. ¿Entonces? ¿De dónde sale la basura residual para hacer el "paco"? Acertó: algunos investigadores piensan que si hay "paco" es porque hay producción nacional.

Un dato interesante como indicador: según el informe 2008 de la ONU sobre drogas presentado en Viena, una de las mayores preocupaciones actuales está en los precursores químicos que se utilizan en la elaboración de estupefacientes. Apunta el informe que Colombia es el país que mayor cantidad de permanganato de potasio (precursor químico elemental para hacerla cocaína) acumuló en todo el mundo. En América Latina, este producto se importa, y Argentina, Brasil y Chile son los principales importadores.

Cocaína: de 2 mil a 60 mil dólares

Sí, en cambio, se cultiva algo de coca en las laderas de montañas salteñas, según las fuentes consultadas por EER. Pero, fundamentalmente, la cocaína se importa de Bolivia y Colombia.

Un kilo de cocaína procesada requiere 300 kilos de hoja de coca. Este kilo de droga sale de Bolivia costando 2 mil dólares. Ingresar a Argentina cuesta 500 dólares más. Llegar a Buenos Aires, otros 500 más. Puesta en la capital del país ya cuesta 3 mil dólares. Al que la negocia le dan como porcentaje unos 500 dólares. "O sea, si se le entregan diez kilos para distribuir, se hace de 5 mil dólares de ganancia", reveló nuestra fuente. "Este kilo que salió de Bolivia a 2 mil dólares, puesto al por menor en Argentina rinde unos 4.500 dólares. Y si va a Europa, en la calle, puede rendir 60 mildólares. Por eso se busca sacar la sustancia para allá".

Y se busca hacerlo a través de la frontera argentino-uruguaya (pero ese tema será motivo de una nota siguiente).

El gramo en Argentina, si es muy puro, se paga hasta diez dólares como muy caro.

Argentina consume más droga que México y Colombia

Ya lo sostiene en febrero de 2008 el Informe Mundial de Drogas de las Naciones Unidas (ONU) difundido en Viena: nuestro país ocupa el primer lugar en América Latina como consumidor de cocaína, éxtasis, opio y paco, y está segundo en marihuana detrás de Chile (aunque ya casi lo alcanza y supera).

Y en el continente, está segundo detrás de Estados Unidos.

La ONU tomó estos datos de la Secretaría de Lucha contra las Drogas y el Narcotráfico (Sedronar) y de organismos similares en países del continente. Según la Sedronar, al menos una vez por año, el 2,6 por ciento de la población argentina de 12 a 65 años (700 mil personas) consume cocaína. En EEUU, la cifra es de tres por ciento en edades de 15 a 64 años.

Eso no es todo: el informe habla de que la mayor parte de la cocaína decomisada en Europa es de origen venezolano (36 por ciento) y colombiano (17 por ciento), pero que llega triangulada desde Argentina. España y Portugal son la puerta de entrada, y el mayor exportador sigue siendo Venezuela.

El consumo de marihuana creció un 350 por ciento entre 2004 y 2006 en Argentina (y sigue en alza).

En cuanto al éxtasis, el consumo crece en Oceanía, Asia y América latina, donde Argentina lidera el primer puesto (es la droga de la noche, los pubs y boliches).

Argentina es además el tercer país en consumo de heroína.

La Sedronar dio a conocer en 2009 que se internan 117adictos por día en todo el país. "Unos 130.000 buscan ayuda en centros de recuperación, pero 32.500 quedan excluidos de los tratamientos por la escasez de camas. Días después de la desincriminalización de la tenencia de drogas, y de que la Corte Suprema de Justicia llamara al Estado a garantizar la asistencia terapéutica a los adictos, esos son los resultados de la última medición de la Sedronar. La realidad contradice la intención del máximo tribunal", publicó La Nación en septiembre del año pasado.

Por Verónica Toller, para El Entre Ríos Domingo, 3 de Octubre del 2010


Marihuana y cocaína en el sur entrerriano

Más allá del caso Maglione, el hallazgo de cargamentos de marihuana y de posesión de cocaína en el sur entrerriano no es nuevo, y hay varios hechos que proclaman la vigencia del tema.

Por ejemplo: septiembre 2010. Ruta Nacional 14. Gendarmería encuentra en un control de rutina 335 kilos de marihuana escondidos en un camión que transportaba maderas desde Misiones. Mucho para nuestra zona. Los mayores cargamentos se detectan usualmente en el norte del país (la excepción se produjo el 25 de marzo de 2006, cuando Gendarmería incautó en Ceibas 3.212kilos de marihuana que venían en un camión cisterna, disimulados entre bolsas de papa y cebolla).

Agosto de 2010. Gendarmería Gualeguaychú pide cinco órdenes de allanamiento. Los cinco procedimientos simultáneos dan resultado positivo: se secuestran tizas de cocaína, balanzas, celulares, 250 pastillas blancas para "estirar" (mezclar con pasta pura), dinero en efectivo y otros elementos. Hay una persona detenida que luego sale en libertad. La cantidad de droga es escasa: unos 30 gramos en total.

Julio de 2010. El 20, Gendarmería incauta ocho kilos de marihuana en un transporte de pasajeros, rutas 14 y 20. El 21, incauta cinco kilos más.

En varias ocasiones, particularmente en tiempos de carnaval: gramos de cocaína. Todo lo cual sirve de letrero: "la droga está aquí".

Se incauta solamente el diez por ciento

Las estadísticas indican que solo se incauta el diez por ciento del total que se consume. Esto es oficial. Lo recordó a EER una de las fuentes consultadas para esta investigación. Y lo aseguró en Gualeguaychú en octubre de 2009 el sociólogo Alberto Calabrese, secretario de Estado, especialista en adicciones, docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y director de la carrera de Especialización en Adicciones de la Universidad Nacional de Tucumán. "Para no hacernos vanas ilusiones, en todo el mundo las mejores policías no tienen un nivel de captación del producto más allá del 10, 12 por ciento -dijo a esta cronista-. Todo el resto se trafica. Si hay corrupción en una frontera cuidada como la norteamericana donde se registra hasta el paso de un conejo, y sin embargo se cuelan kilos de cocaína, imagine qué pasa en nuestros países", dijo.

Si se incautaron 335 kilos de marihuana, quiere decir que se trafican por lo menos 3.350 y que se están consumiendo.

Federal y General Campos: "Lamentablemente, lugar de consumo"

El problema no está solo en el sur entrerriano. Ni en Paraná o Concordia. En enero de este año, el sacerdote Emanuel Bonetta, de la parroquia Santa Rosa de Lima de Federal, declaró a LRM 910 Radio Integración: Federal no es una ciudad de paso de las drogas como se hablaba, Federal lamentablemente es un lugar de consumo, y el consumo no viene de afuera, sino que se las venden acá adentro, y es tiempo de que nosotros tomemos conciencia". Agregó que "hay gurises de 12 ó 13 años en el boliche, y esos niños o adolescentes están indefensos ante todo esto; hay muchas familias que no pudieron celebrar el año nuevo porque uno de sus miembros jóvenes, de 15, 20 ó25 años, o murieron a causa de las drogas o la destrucción corporal y psíquica que producen las drogas hacen que tengan que estar en proceso de recuperación para salir de las drogas y otros internado casi definitivamente en hospitales psiquiátricos".

El problema está también en una población tan pequeña como General Campos (3 mil habitantes según el censo de 2001). "Acá el problema no es el alcohol, es la droga", declaró el concejal radical Marcelo Espinoza, en reunión con la policía tras distintos incidentes con jóvenes. "No podemos seguir escondiendo la cabeza como el avestruz", afirmó.

En Gualeguaychú, el senador Chesini detecta una situación similar. "En los barrios, la gente me dice que sus vecinos tienen plantas de marihuana, por ejemplo, o que tal familia sufre porque su hijo se droga... . Creo que el consumo de drogas es uno de los factores claves de la inseguridad en la que vivimos".

Para Chesini, "las herramientas tecnológicas y programas que se han utilizado para detectar mejoras en viviendas con fines impositivos, permitirían también detectar las pistas de aterrizajes clandestinas y zonas rojas en Entre Ríos. Estos elementos satelitales más las tareas de inteligencia podrían resultar un aporte de valor ante un problema atravesado por muchas variables, pero que tiene un único fin: consolidar un mercado en nuestra provincia que, por sus características, es una clara zona de riesgo"

Por Verónica Toller, para El Entre Ríos Domingo, 3 de Octubre del 2010

Argentina lidera el consumo en América Latina

Entre Ríos - Argentina lidera el consumo en América Latina

Por Verónica Toller, para El Entre Ríos Domingo, 3 de Octubre del 2010

La provincia dejó de ser un lugar de paso para ser una zona de consumo.

Droga en el sur entrerriano: hay un 90 por ciento más de lo que se incauta

"Entregá lo que tenés o te matamos a vos y tu familia", es la amenaza telefónica que recibió de presuntos narcos el productor agropecuario de Ibicuy, en cuyo campo aparecieron hace una semana 30 kilos de marihuana. En los últimos meses, distintos operativos señalan que en el sur entrerriano, la droga se trafica y se consume cada vez más. Y no solo allí: la Organización de las naciones Unidas (ONU) declaró ya en 2008 que Argentina es el primer país en consumo de drogas de América Latina, por delante de México, de Venezuela o de Colombia. Sin embargo, todavía hay funcionarios que se dedican a negar esto, porque necesitan presentar una política con la casa en orden. ¿Drogadependencia, violencia, narcotráfico? Bien, gracias. Mejor negar antes que asumir las consecuencias de un Estado ineficaz o, peor aún, corrupto.

El 1º de octubre, el senador provincial Osvaldo Chesini (PF – Gualeguaychú) pidió "un Estado implacable" contra las drogas, "acciones inmediatas y permanentes" y declaró que "no advertir que la droga está destinada a nuestros chicos sería una distracción imperdonable". La geografía, las rutas, puentes internacionales y pistas de aterrizaje clandestinas en nuestra provincia "abonan la zona liberada donde podría perderse el futuro de nuestra juventud".

Chesini realizó estas declaraciones luego de conocerse el caso del productor agropecuario Oscar Maglioni en cuyo campo, ubicado en Ibicuy, aparecieron 30 kilos de marihuana en paquetes que, probablemente, habrían sido arrojados desde el aire por una avioneta. El hombre fue amenazado de muerte por ello. "Estamos pensando en vender toda la hacienda y alquilar el campo", declaró Maglione a Radio Máxima de Gualeguaychú. Según el director de Toxicología de la Policía de Entre Ríos (fuerza que trabajó en este caso), comisario general José Luis Churruarín, "se estima que hay pistas clandestinas en la provincia, sobre todo en la zona de islas y montes. Son lugares de difícil acceso, y por eso se usan para arrojar bultos con drogas. No sólo se está haciendo énfasis de controles en las rutas, sino también por agua. En la provincia hay varios puntos de ingreso en las rutas 12, 127 y la 14".

El campo, llamado "El Charolay", tiene profusos esteros y bañados. "Es una pesadilla, llevo 56 años acá y nunca me había ocurrido algo igual", relató Maglione. Las amenazas fueron telefónicas. Le exigían que entregara la droga o lo matarían. "Entran las lanchas por el arroyo y nos tirotean la casa durante la madrugada", dijo por su parte a la radiola esposa, Fabiana Parada de Maglioni. También, contó que a veces, salen de la casa y se esconden panza abajo para evitar que los vean.

Además de esos 30 paquetes, fueron hallados luego otros 20 más en un campo vecino al de los Maglione, llamado "La Tormenta de Islas S.A".

sábado, 25 de septiembre de 2010

Comunidad y Estado

Solo la perseverancia, nos permitirá abordar las adicciones en forma integral. Los gobiernos deberán comprender que deben disponer de los recursos del Estado, para trabajar seriamente en favor de la Vida. Absteniéndose de hacer campaña proselitista con esta problemática, tan cara para nuestra sociedad.
Invitamos a tod@s a sumarse a trabajar en la diversidad, para romper con la naturalización del consumo. Luchar por una vida digna y decirle ¡basta! al uso y manipulación de los que menos tienen. ¡Basta! de tener como rehenes a los sectores vulnerados por los mismo que ostentan el poder. Trabajemos por la Igualdad de Derechos

domingo, 19 de septiembre de 2010

MORENO: FESTIVAL POR LOS DERECHOS DE LOS PIBES Y LAS PIBAS HOY


FESTIVAL POR LOS DERECHOS DE LOS PIBES Y LAS PIBAS HOY

Las Madres por la Vida, contra el "paco" de Moreno provincia de Buenos Aires, junto a vecin@s y otras organizaciones sociales, realizaron un festival por los Derechos de nuestros hijos los Hijos de la Argentina.

Las jornadas transcurrieron en un ambiente de cordialidad y alegría, en un marco creativo producto de un constante trabajo que éste grupo de maravillosas personas vienen realizando mediante talleres, jornadas y encuentros para profundizar la prevención de las adicciones.

Sin perder de vista los reclamos correspondientes a los gobiernos municipal, provincial y nacional en lo que respecta a políticas públicas, todas ellas tendientes a mejorar la calidad de vida de los Morenenses.

Mientras los niños realizaron actividades al aire libre, los adultos nos congregamos en la carpa, para abordar el duro y dramático tema de las adicciones y en especial la adicción al "paco".

Mas allá del dolor, tratamos de desdramatizar y juntos vamos encontrando la salida.

Esto es trabajar en Red, saber que hay un otro que hace un nosotros que hermanados por una causa avanzamos en la pluralidad y el respeto a la diversidad por la integración social para lograr una vida justa y digna.

Por nuestros Hijos y los Hijos de nuestros Hijos
LOS HIJOS DE LA ARGENTINA

Ronda, jueves 16 de setiembre de 2010 Plaza de Mayo

Todos los jueves de 11hs a 13hs, continuamos reclamando políticas públicas para la salud de los afectados por el consumo de sustancias psicoactivas.

La nota que publicamos a continuación es para que nos informemos sobre las diversas opiniones referente al narcotráfico.

Expertos internacionales rechazan liberalizar las drogas para frenar el narcotráfico

Bergondo (A Coruña), 16 sep (EFE).-

Expertos internacionales de la ONU y el Mercosur han rechazado hoy que una eventual legalización de las drogas pudiera servir para frenar el narcotráfico y la violencia vinculada al tráfico de sustancias prohibidas.

"Hablar de la legalización es asumir la derrota del control y la represión penal", ha afirmado en una entrevista con Efe el secretario general de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos y coordinador del grupo especializado de crimen organizado transfronterizo del Mercosur, Jorge Chocair.

"Es como decir: legalizamos la violencia para eliminar los problemas de machismo", ha añadido, por su parte, el representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en centroamérica, Antonio Mazzitelli.

De esta manera, ambos especialistas han rechazado las declaraciones del ex presidente español Felipe González en las que apostaba por un acuerdo internacional para la legalización de las drogas como posible solución a los problemas de violencia vinculados al narcotráfico.

"No creo que la vía de la legalización sea la vía para confrontar la droga", ha insistido Chocair, quien junto a Mazzitelli y otros expertos internacionales participan en esta semana en un congreso sobre tráfico de drogas y blanqueo de capitales en el pazo de Mariñán, en el municipio coruñés de A Coruña.

"Las experiencias históricas -ha apuntado el representante de la ONU- demuestran que la legalización lleva un aumento del consumo y una carga social y económica mayor para las comunidades".

Mazzitelli ha señalado, además, que las organizaciones criminales "encontrarían otros negocios para sobrevivir", y ha aludido como ejemplos a situaciones como las vividas en Estados Unidos a principios del siglo pasado con las mafias o en el Caribe en la década de los 90 tras la caída de la ruta de la cocaína.

"Las mafias en Estados Unidos hicieron dinero con la prohibición del alcohol, pero una vez que terminó la prohibición las mafias se quedaron y pasaron a otros negocios. La legalización no es ninguna solución", ha sentenciado.

Ambos especialistas han coincidido en la necesidad de afrontar los problemas estructurales de los países productores, especialmente México, Colombia o Bolivia, para impedir que los cárteles arraiguen en estos estados, algo que ya ha ocurrido en zonas puntuales de México.

Asimismo, ha reclamado medidas específicas para afrontar los problemas derivados del consumo así como una reorganización de las fuerzas policiales y un esfuerzo en la investigación financiera de estas mafias como medidas más efectivas contra el narcotráfico.

Las jornadas "Nuevas tendencias internacionales en el tráfico y consumo de drogas y en el blanqueo de capitales" fueron inauguradas ayer por el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, con la asistencia de numerosos fiscales y especialistas internacionales en la lucha contra el narcotráfico.

Entre los asuntos que se abordarán en el encuentro destacan los instrumentos de cooperación judicial en la lucha contra el narcotráfico, las nuevas rutas del tráfico de cocaína o el crimen organizado trasnacional.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Festival por la Vida, Barrio Lomas de Moreno


FESTIVAL POR LOS DERECHOS DE LOS PIBES Y LAS PIBAS HOY

17, 18 y 19 de septiembre

Lugar: Plaza de lomas de Moreno. Frente a la escuela 50.
Villegas entre Ricardo Rojas y Piró. Desde Moreno te trae el colectivo 311 cartel 8 o 14

Desde el mes de abril de este año, un conjunto de organizaciones de la zona nos convocamos todos los viernes en la plaza de lomas para manifestarnos a favor del cuidado de la vida de los pibes y pibas del barrio. Así llegamos a este primer festival, que quiere ser una expresión de alegría y encuentro, en medio de este camino que necesitamos recorrer juntos.

Viernes 17 de septiembre

15 hs. Apertura, bienvenida murguera “Los caprichosos de Momo”
16 hs. Teatro y títeres: Clandestino Teatro
18 hs panel con invitados especiales “Contra la impunidad y la represión de los pibes y pibas hoy” “ser joven no es delito”
20 hs cine debate “ Los derechos de niños, niñas y jóvenes”
23 hs cierre

Sábado 18 de septiembre

De 10 a 12 y de 14 a 16
juegoteca, voley, teatro, fútbol, armados de stand, pintada de mural!
16 hs Murgas:
“los bandoleros de la alegría” y batucada
17 hs: Panel con invitados especiales “Por la defensa de la vida”
19 hs teatro participativo “El Reparo”
20 hs danza “Los Morenitos” y “Danza
21 hs espectaculo de bandas “la Picada” “Ellos” “Palenque ande rascarse”
23 hs cierre

Domingo 19 de septiembre

11 hs Celebración ecuménica de cierre

CONVOCAN:

Madres por la Vida y contra el Paco de Lomas de Moreno - Parroquia Madre de Dios - Fundación Espacios de la Mujer -Camino Solidario, Centro Cultural El Encuentro CDI San Cayetano - CDI Niño Dios - CDI Madre del pueblo - Movimiento Proyecto Sur.

jueves, 16 de septiembre de 2010

La ONU también advierte sobre la inseguridad


ARGENTINA Y EL MUNDO

La ONU también advierte sobre la inseguridad

Fecha Publicación: Miércoles, 15 de Septiembre de 2010

El organismo internacional desaconsejó las acciones de mayor mano dura como disminución de la edad imputable, el establecimiento de la pena capital o la afectación de militares al combate del delito.

Por Gabriel Profiti, de NA

La seguridad ciudadana, que hoy domina la agenda nacional, no es un tema únicamente de consumo interno, ni la Argentina es una isla en la que hay carta blanca para robar, secuestrar, traficar o asesinar.

En verdad, está peor que antes en el combate del delito y en situación más desfavorable que algunos de sus vecinos, pero también se encuentra mejor que otros países de la región, en un contexto donde la violencia es generalizada y se da un continuo crecimiento del crimen organizado.

Así surge de distintos informes internacionales revelados en los últimos meses cuyo denominador común es la alarma.

“En las Américas se verifican algunos de los índices más altos del mundo de crimen y de violencia. La tasa de homicidios cada 100.000 habitantes, que es un indicador universalmente aceptado para medir el nivel de violencia en una determinada sociedad, alcanzó el 25.6/100.000 promedio en América Latina”, señala un informe de Naciones Unidas fechado el último día del 2009.

El documento sobre “Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos” realizado por el Alto Comisionado de la ONU para DDHH y la Comisión Interamericana (CIDH) revela que “la tasa en Europa se registró en 8.9/100.000, mientras que para la región del Pacífico Occidental se ubica en 3.4, y en Asia Sur-Oriental 5.8”.

Además de la criminalidad y la violencia que afecta el derecho a la vida y a la integridad física de las personas, en la mayoría de los países del hemisferio se han incrementado los delitos contra la propiedad, como atracos o hurtos, consigna el informe.

La Argentina

De paso por la Argentina, el director de un organismo de Naciones Unidas situó la situación nacional en distintos ámbitos. Por un lado sostuvo que el nivel de violencia es elevado pero “no es nuevo” y por otro llamó la atención sobre “un aumento de la criminalidad organizada”.

“Una vez que esos grupos organizados tienen estructura pueden comerciar lo que quieran. Armas, personas, drogas. Pero para que haya estructura debe haber connivencia y esto es producto de la corrupción”, sostuvo el funcionario, quien pidió reserva de su identidad, en un diálogo con periodistas.

Su diagnóstico tanto en lo que concierne al delito común como al organizado coincidió en un punto con el que días atrás hizo a viva voz Néstor Kirchner: la corrupción en la Policía bonaerense.

En ese contexto, marcó como una dificultad adicional argentina su régimen federal, cuya competencia “llega a ciertos límites en las provincias”.

La advertencia no puede ser pasada por alto porque tiene el mismo germen tanto en la Argentina como en sus vecinos.

Según el informe de la ONU, gobiernos autoritarios y dictaduras militares que desconocieron obligaciones en materia de garantía de los derechos humanos, dejaron a la violencia como legado, mientras que el incremento de la pobreza y la indigencia han elevado los niveles de desigualdad y exclusión social, y han favorecido el aumento de la violencia y la criminalidad.

“No tenemos una democracia fuerte en la región. Basta ver lo que pasa con el crimen organizado en México, Guatemala y otros países. Ha penetrado en todos los niveles y hay mensajes de impunidad. La violencia es un eje que está cruzando toda la región y no se encuentran respuestas”, alertó el funcionario.

Una investigación especial del Grupo de Diarios de América reveló este año que los cárteles mexicanos de la droga, que mantienen una violenta ofensiva contra el gobierno de México, se han convertido en una de las mayores preocupaciones no sólo para Estados Unidos, principal mercado consumidor, sino también para las autoridades de casi todos los países de América latina.

De acuerdo con ese informe, publicado este año, el mapa actual de la ramificación del narcotráfico mexicano muestra que su influencia se extiende a 16 países de la región, y también en otros continentes.

En la Argentina, el tema llegó a la marquesina pública cuando fue descubierto un laboratorio de metanfetamina en Buenos Aires y ocho mexicanos fueron detenidos. Pocos días después se encontraron muertos a tres jóvenes a las que se relacionó con el tráfico de efedrina en un caso que se conoce como triple crimen.

Respuestas

“Hay que sacar a los funcionarios corruptos y tener funcionarios, policías y jueces especiales para el combate del crimen organizado, que a su vez estén especializados en materia financiera”, puntualizó el funcionario consultado por NA.

Además, habló de conciencia social para que la delincuencia no sea tomada con indiferencia. “En la Argentina hay un tango famoso”, remarcó el director de Naciones Unidas en alusión a Cambalache, donde el que no afana es un gil.

Naciones Unidas también propone como recetas aumentar el trabajo de inteligencia, fomentar leyes de transparencia pública y regionalizar el problema para que los presidentes adopten abordajes y respuestas comunes.

Como el principal sector vulnerable a la violencia son jóvenes y pobres se necesita un mensaje directo del Estado a esos sectores. “Por eso vemos positivo el programa social a cambio de educación”, dijo en alusión a la Asignación Universal por Hijo.

En cambio, la ONU desaconsejó las acciones de mayor mano dura como disminución de la edad imputable, el establecimiento de la pena capital o la afectación de militares al combate del delito. “Esto no ha generado soluciones donde se ha aplicado y ha incrementado las violaciones a los derechos humanos”, completó el enviado de la ONU.

http://www.el-litoral.com.ar/leer_noticia.asp?IdNoticia=144461

Atrapados por "el paco" Las cocinas del infierno

Hemeroteca 25/10/2007

La droga argentina del siglo XXI es una mezcla de pasta base de cocaína con todo tipo de sustancias tóxicas. Según las madres de muertos y adictos, se lleva un chico a la tumba todos los días

TEXTO CORRESPONSAL CARMEN DE CARLOS

Actualizado 25/10/2007 -

BUENOS AIRES. No lo recuerda pero intentó ahorcarse con un cinturón. En ese momento su hijo Jeremías se reventaba el cerebro, los pulmones y el estómago con «el paco», la droga de los pobres en Argentina. Su otro hijo, Juancho, le suplicaba que salvara a su hermano. Maira, la pequeña, y Rubén, el mediano, también confiaban en la fuerza de su madre, pero María Rosa González, de 44 años, había tocado fondo.

La mujer terminó en un psiquiátrico atiborrada de pastillas, «como una estatua, con la mirada fija en la pared pasaba los días hasta que decidí que tenía que salir de ahí». Hizo su bolsita de ropa, escupió la última tanda de «remedios» y cuando fue a visitarla su hermana, le juró que le habían dado el alta. No era cierto. La única verdad de María Rosa, que además es epiléptica, era que tenía que sacar a Jeremías de la droga argentina del siglo XXI, una mezcla de pasta base de cocaína con cualquier porquería.

María Rosa lo consiguió hace tres años, pero ahora es Juancho el que está perdido por «el paco», el veneno que, según las madres de muertos y adictos, se lleva a la tumba un chico por día. «A los transas (traficantes) los identificamos con cruces blancas en las puertas de su casa. Todos sabemos quiénes son... ¿La Policía? Forma parte del negocio». María Rosa cuenta su historia, que es la historia de miles de madres de argentinos y de Ciudad Oculta, una villa miseria más de Buenos Aires o barrio de chabolas donde las calles son pasillos habitados por perros con sarna, gente pobre y despojos humanos después de meses o años de consumir «paco».

Sentado en una silla desvencijada su hijo Juancho, de 27 años, balbucea unas palabras. «Yo me quiero internar en un lugar del que no me pueda escapar porque me escapo de todos y así nunca me voy a curar». Unos minutos antes se dio «un pipazo». Significa que se metió la mano en el bolsillo, tiró de un tubito hueco de aluminio, sacó un clavo con cabeza algo menor que el diámetro del cilindro y una «virulana» (estropajo metálico). Le dio un pellizco a la madeja, lo prensó como un filtro y lo introdujo en el tubito con la cabeza del clavo. Tenía lista «la pipa», después la arrastraría, como una aspiradora, sobre «el paco», que viene envuelto en un lacito de plástico. Sólo quedaba prenderle fuego y aspirar hasta el fondo.

Las secuelas

«Son 10 o 15 segundos de subidón, pero cuanto más tiempo lo aguantas en los pulmones mayor es el impacto». La sensación la describe Jeremías, limpio de todo desde hace dos años: «No tomo alcohol, marihuana, cocaína, pastillas, «paco»... nada de nada». Hoy su única debilidad es el cigarrillo, un estómago de cristal y algún que otro dolor de cabeza. Son secuelas eternas de la única droga «made in Argentina».

«Juancho era el que más pedía que ayudara a Jeremías y mira dónde está». María Rosa observa a su hijo. Empapado en sudor se le cae la cabeza hacía adelante. Con una mano sujeta un vaso de vino. En el congelador ha guardado el envase de tetrabrik para que no lo vean: «Cuando mi papá se murió me quedé encerrado en la villa y no he podido escapar», dice él. Recuerda que fue entonces cuando comenzó a consumir y como el resto de los adictos, recorrió al galope todas las drogas a su alcance, «Poxi Ram (pegamento inhalado), marihuana, cocaína, alcohol, «paco»...». No deja que sus hijas le vean consumir: «Tengo tres, Luna, Lara y Luzmila». Lleva sus nombres tatuados en la pierna y en los brazos, pero la última está muerta. «No sé qué le pasó, se puso mal y... «yasta»». Su madre dice que fue por una bronquiolitis, que el bebé se ahogó, «dejó de respirar», resume.

Los síntomas de Juancho y de Jeremías fueron iguales al de miles de jóvenes argentinos. María Rosa lo resume: «En tres ó seis meses comienzan a perder peso, no duermen y no paran de caminar. Jeremías, que hoy pesa 90 kilos llegó a estar en 40». El joven aclara: «Caminas porque estás buscando más «paco». Recorres las calles, asaltas a la gente, robas, haces lo que sea. Llegué a estar nueve días seguidos sin descansar. Tenía los pies como bombitas de agua», recuerda.

En una crisis de abstinencia, el muchacho desguazó la nevera, «se llevó los aluminios. Todo lo que brilla», advierte María Rosa. Eso llega después de «dar la ropa, las ojotas (chancletas)... Lo que tengas y robarle todo a tu familia y a la gente», confían los dos hermanos.

En muchas de las chabolas de Ciudad Oculta que, ironías del destino, pertenece al distrito de Mataderos, los tejados tienen las antenas de la televisión rotas porque, ilustran, «sirven como pipas». Mónica, embarazada de ocho meses, está utilizando un trozo de una: «Yasta, no pasa nada sólo que -los bebés- nacen con los pulmones rechiquitos», asegura sentada en el «pasillo» de la esquina de la casa de María Rosa. La chica se fuma dos pipas de «paco» y convida con una tercera a su hermano. El niño tiene once, diez menos que ella. En pocos minutos se arremolinan otros chicos. Se ofrecen a dejarse hacer fotos a cambio de «un paco».

No piensa votar

Jeremías presencia la escena. Ya no vive en Ciudad Oculta. Tiene novia y un trabajo temporal limpiando oficinas. Después de la rehabilitación se fue al barrio de Pompeya donde comparte el apartamento con su padre. Hoy, que está de visita, le miran con envidia, como si le hubiera tocado la lotería de poder vivir sin «paco». «Me pone mal ver esto, pero no me dan ganas de volver a consumir», asegura. Por primera vez en su vida puede votar en las elecciones presidenciales, pero no lo va a hacer: «¿Votar? A nadie ¿Para qué?». Cuando se le pregunta cómo se imaginaba el futuro cuando fumaba «paco» responde: en una urna, muerto.

Mónica, embarazada, se prepara para fumarse un «paco»

Son víctimas de «algo que sigue siendo un poco un misterio para nosotros», explica el doctor Carlos Damín, jefe de la Unidad Toxicológica del Hospital Fernández. Pese a que las estimaciones apunten al consumo de unas cincuenta mil personas, no hay un solo estudio oficial en Argentina que desgrane con precisión los componentes del «paco». «Sabemos que tiene clorhidrato de cocaína mezclado con otras sustancias, pero éstas dependen del traficante», explica. «En términos generales -continúa- «el paco» es el residuo de la pasta base que deja el proceso de fabricación de la cocaína mezclado con cualquier cosa... Es veneno puro».

Su precio en la calle oscila entre los 3 y los 5 pesos (el euro está a 4,20 pesos). Se consigue en cuestión de minutos y llevarla al laboratorio de la Facultad de Medicina de la UBA es cuestión de media hora. La muestra entregada es la primera que les llega para analizar. El resultado fue una sorpresa: «Es cocaína pura. Cuando se les acaba la provisión de «paco» a veces optan por mantener el consumo de los adictos con cocaína sin cortes», explica Edda Villaamil, responsable del laboratorio.

El Ari (Afirmación por una República de Iguales) elaboró el único informe público sobre «el paco». El documento afirma que su distribución «sólo es posible con la complicidad por acción u omisión de sectores ligados al más elevado poder político, judicial, policial y financiero». José Ramón Granero, titular del Sedronar (Secretaría de Programación para la Prevención de Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico), reconoció: «Si no hay laboratorios no hay «paco»» y su consumo «en seis meses provoca deterioro en las neuronas».

Las «cocinas del infierno» del «paco» se instalaron en Argentina tras la devaluación del peso y su consumo se localiza «en los sectores pobres, de mayor vulnerabilidad», apunta el doctor Damín. Pero la mejor fuente de información es la de los adictos y las «Madres del Paco» que, como María Rosa González, reclaman centros de internamiento públicos.

Granero lamenta que el Estado sólo tiene un centro de internamiento. El informe del Ari asegura que Argentina se ha convertido en uno de los principales exportadores de cocaína y tiene entre sus destinos a España. La cocaína, la droga de «los ricos», viaja a España; «el paco», la de los miserables, se queda aquí, aunque su consumo se extiende a las clases medias.

http://www.abc.es/hemeroteca/historico-25-10-2007/abc/Internacional/atrapados-por-el-paco-las-cocinas-del-infierno_1641219162007.html