
La Red de Madres por la Vida, está conformada por distintas organizaciones sociales, madres, padres, familiares y amigos de víctimas de las adicciones a las drogas. BASTA de PACO, Basta de MUERTES. SI A LA VIDA.
jueves, 27 de agosto de 2009
Derecho Garantizado que Mata, 25-08-2009

Ronda jueves 20 de agosto de 2009

domingo, 16 de agosto de 2009
Ronda jueves 13 de agosto de 2009

“En este planeta, todos dependemos el uno del otro, y nada de lo que hagamos o dejemos de hacer es ajeno al destino de los demás. Desde el punto de vista ético, eso nos hace a todos responsables por cada uno de nosotros. La responsabilidad “está ahí”, firmemente colocada en su lugar por la red de interdependencia global, reconozcamos o no su presencia, la asumamos o no. Cada vez que negamos su presencia, minimizamos su importancia práctica, o simplemente pedimos que no nos molesten, mientras alegamos nuestra impotencia, estamos asumiendo la actitud del “transeúnte”: gente que ve el mal, oye el mal (como todo hoy en día, y en “tiempo real”, por cortesía de Internet y las redes televisivas mundiales), y a veces dice el mal, pero no hace nada, o no lo suficiente, para detenerlo, coartarlo o frustrarlo. Pero en la nueva frontera que el planeta constituye en su totalidad, el mal –cualquier forma que éste asuma, donde quiera que surja, y sea quien sea su víctima directa o “circunstancial”- nos afecta a todos. Un mundo global es un lugar en el que, por una vez, el desideratum de la responsabilidad moral y los intereses de la supervivencia coinciden y se funden. La globalización es, entre otras cosas (y quizás, más que ninguna), un desafío ético.”
Párrafo del libro
Zygmut Bauman
Ronda jueves 6 de agosto de 2009

El jueves 6 y 7 de agosto de 2009, realizaron
Pudimos asistir a las 14.30 hs, después de
La violencia y el desprecio por la vida del otro, se acentúa en las expresiones donde las personas son números y porcentajes, simplemente estadísticas y que son fichas para acrecentar o disminuir el circuito económico del narcotráfico.
En este sentido, consignó que está "muy avanzada" la elaboración de un proyecto de ley que buscará reformar
"La política represiva de los últimos 20 años en Argentina ha sido un fracaso", aseveró el jefe de ministros al exponer en el Congreso en
En este marco, destacó la necesidad de "no criminalizar al adicto" y que "no vayan presos los perejiles. Hay que atacar a las pirañas, a los que realmente nos producen daños introduciendo basura para que consuman nuestros pibes", afirmó el jefe de ministros.
"Esperamos casi con impaciencia un fallo muy importante que, en el mejor de los casos, va a elaborar la inconstitucionalidad del castigo penal a un usuario privado. No va a despenalizar nada", aseveró Aníbal Fernández en su exposición en el auditorio de
Estos fallos siguen el mismo criterio de
En este sentido, señaló que para el gobierno sería "muy importante" un fallo de
Según planteó el jefe de Gabinete, lo que se pretende "es transformar a los adictos compradores de drogas en pacientes del sistema de salud, estatal o privado. Sueño con un policía que agarre a un pibe en malas condiciones y no agarre para la comisaría sino para un espacio sanitario que lo atienda y resuelva su situación".
Además, el jefe de ministros afirmó que "el narcotráfico se combate primariamente si se merman sus fuertes ingresos" y planteó que "el objetivo debe ser minar ese fenomenal negocio criminal" en vez de "criminalizar al adicto".
"No estamos hablando de facilitar nada. Estamos hablando de sustancias que son basura que envenenan a nuestros pibes. Estamos hablando de sustancias que hacen daño, que tienen mucho dinero y que juntan mucho dinero para corromper todos los estamentos que se les ocurra. Hay que tener una lucha despiadada contra el narcotráfico y todas sus formas de financiamiento", postuló.
De la mesa que inauguró las jornadas que se desarrollarán hoy en el auditorio de Diputados participaron, además de Aníbal Fernández, el ministro de
De hecho dentro de poco van a hacer nueve meses, que estamos manifestando y pidiendo por la salud de las víctimas de las adicciones, porque las vacantes para los tratamientos son insuficientes.
Y usted no lo desconoce, puesto que alguna de las madres ya se lo manifestaron cuando estaba como Ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos.
Quiere decir entonces que debemos pensar que, por la existencia de la ley 23737 los adictos no tienen derechos porque son considerados compradores y no pacientes del sistema de salud estatal o privado?
Preguntamos ¿que hacen los familiares de un adicto ante la violencia descontrolada, que por lo general los enajena por el cóctel explosivo que consumieron? ¿los familiares son considerados “un tercero”?
En tal caso adonde deberán acudir con sus quejas y reclamos, a violencia familiar?, a un juzgado?, a defensa del consumidor?...
Exigimos políticas públicas para las víctimas de las adicciones y su familia.
miércoles, 5 de agosto de 2009
Reunión con el Intendente de Avellaneda Ing Jorge Ferraresi

UNA LUCHA SIN TREGUA nota diario CRÓNICA domingo 2 de agosto de 2009
lunes, 3 de agosto de 2009
Ronda jueves 30 de julio de 2009

Estamos profundamente preocupadas, ante el silencio de los gobernantes y con gran dolor vemos día a día muchos niños y jóvenes, como se aniquilan en la “carrera loca del consumo”
Este silencio demuestra el desinterés de ocuparse de la problemática de las víctimas de las adicciones en especial el “PACO”, pareciera ser que en estos momentos son útiles para endilgarles todos los actos delictivos violentos que acontecen en la vida cotidiana. El mensaje que percibimos de muchos funcionarios refleja que no pueden hacer más de lo que hacen y la línea de reflexión es responsabilizar a los padres, que por cierto lo somos, pero la mayor responsabilidad de la salida de este flagelo es de los gobiernos.
Ante la ineficiencia de ellos de gobernar con reglas claras y bregar por el bienestar general, se instala la división en la sociedad de todos contra todos.
El problema letal de esta sociedad es la corrupción; a partir de ahí se genera la violencia de la pobreza estructural, la violencia de la burocracia estructural y finalmente la violencia del vaciamiento institucional de los organismos del estado.
La corrupción hace que desaparezcan todas las reglas.
Por eso decimos que, recuperar la dignidad y la ciudadanía es un compromiso que debemos tomar todos, sin distinción de ideologías, credos, o clases sociales. La vida de cada ciudadano a mano de la violencia (corrupción = hambre, droga, crímenes) en la que estamos viviendo, debe ser un motivo mas que suficiente para que cada uno desde su lugar se involucre a favor de