miércoles, 5 de agosto de 2009

Reunión con el Intendente de Avellaneda Ing Jorge Ferraresi


Org. Social POR LA DIGNIDAD
En el año 2002, un grupo de ciudadanas/os, tomamos la determinación de disponernos a trabajar por el bien común, porque veíamos que los hogares se desmoronaban a consecuencia de la pérdida de los empleos, y eran invadidos por la desesperación e impotencia, ante la imposibilidad de tener la certeza de un empleo seguro.

Consideramos que este fue el primer escalón de la caída en la indignidad y se percibía que la desigualdad se profundizaba. Y lamentablemente fue así.
Ante el impedimento de tener un espacio físico adecuado para desarrollar las distintas actividades y talleres, salimos a realizar directamente trabajo de campo.
Ahí nos encontramos con los distintos casos de violencia familiar, los que en su mayoría estaban atravesados por la vinculación al consumo de drogas de uno o alguno de los integrantes de dicha familia.
El consumo de droga estaba popularizado y camino a naturalizarse.
Ya en ese entonces en la búsqueda de soluciones nos encontrábamos con inconvenientes para lograr la atención del adicto. Lamentablemente hoy no es distinto.
En poco tiempo nos encontramos con familias desarticuladas a consecuencia de la pobreza estructural y con sus hijos excluidos bajo el régimen de la Ley de Patronato, solo por el hecho de ser pobres.
Nos sumamos a participar en los debates para la aprobación de la Ley 26061 Nacional y la Ley 13298 Provincial, trabajando en red con las organizaciones sociales pertenecientes a FADO cuyo presidente era el Arq. Adolfo Pérez Esquivel.
Ante el alarmante crecimiento de las Víctimas del consumo de Drogas y en especial el “PACO”, decidimos comprometernos a pleno con este tema específico.
Por ello junto a otra Organizaciones Sociales, manifestamos todos los jueves de 11hs a 13hs en Plaza de Mayo portando pañuelos negros significando el duelo por las niñas, niños y jóvenes que mueren por el consumo.
Reclamamos un plan de políticas pública integral, que comprenda la salud, educación, cultura, recreación y trabajo.
Llevamos ocho meses manifestándonos pero aún no obtuvimos respuestas del gobierno Nacional ni del gobierno Provincial.
En la Provincia de Buenos Aires, insistiremos en el pedido de audiencias al Sr. Gobernador, al Ministro de Salud y al Ministro de Desarrollo Social.
Hicimos un relevamiento sobre la atención del adicto y nos preocupa sobre manera que en la Provincia tampoco contamos con Políticas Públicas para el tema que nos ocupa.

Decidimos solicitar entrevista con las autoridades de Avellaneda, con la intención de ponernos a disposición, para un trabajo territorial en conjunto articulando con las herramientas con las que cuenta el Estado Municipal, desde el profundo convencimiento de que para encarar este flagelo se necesita de la participación activa de todas las fuerzas vivas en un marco de no violencia.


Avellaneda, martes 4 de agosto de 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario