lunes, 27 de julio de 2009

Ronda jueves 23 de julio de 2009

Aún no hemos encontrado respuestas de parte del ejecutivo.

Vemos con mucha preocupación que el legislativo de manera presurosa, en Senadores trataron y aprobaron en general la Ley Penal Juvenil para “otorgar a los jóvenes de 14 a 18 años garantías procesales, para la integración social y que no serán de castigo”

Ahora bien, nos preguntamos ¿porque razón debemos creer que la futura Ley Penal Juvenil una vez aprobada se aplicará tal cual argumentan quienes la proponen?, ¿porqué creer que será así, cuando contamos con una hermosa Ley Nacional Nº 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y en la Provincia de Buenos Aires la Ley Nº 13.298 De la Promoción y Protección de los Derechos de los Niños que no se aplican tal como fueran planteadas?

Hace pocos días, todos pudimos saber del caso “Piki”, cometió un grave delito. Ahora bien por lo que comenta su madre en dos años ya estuvo involucrado en 19 0 20 causas; aquí está el tema, si en el primer acto delictivo, se ponían en funcionamiento las Leyes anteriormente mencionadas, las que prevén los tratamientos en centros especializados y el acompañamiento a los padres para fortalecer el vínculo familiar, seguramente hoy Piki no estaría delinquiendo.

Si estas Leyes sirven nada mas que para diagnosticar, observar y generar datos estadísticos, no se cumplen los objetivos de las mismas. En tal caso los recursos económicos y humanos están siendo desperdiciados y el derecho de los niños y jóvenes siguen siendo vulnerados quedando solamente en el discurso.

Está a la vista que no funciona, de lo contrario no veríamos tantos niños, jóvenes y familias enteras en situación de calle o viviendo con las necesidades básicas insatisfechas.

Por esto y mucho mas, pensamos que las leyes tienen bonitas expresiones pero la realidad es otra.

No hay más que detenerse a mirar el sistema carcelario que tenemos, para entender que es una herramienta de exclusión y sometimiento que funciona como depósito de lo indeseable, que nada tiene que ver con el espíritu de reeducar para la integración social.

Entonces ¿porqué creer que la Ley Penal Juvenil será diferente?

Luego vendrá la despenalización de la tenencia de drogas, la que permitirá una mayor circulación de las sustancias. Pensamos que la finalidad del Estado Gobernante es cargar con todas las responsabilidades en los padres; por cierto que tanto madres y padres tenemos la infinita responsabilidad por nuestros hijos. Pero también decimos que el Estado tiene la responsabilidad indelegable sobre la vida de cada uno de los ciudadanos. Por lo tanto decimos que el combate a la inseguridad, no debe tener como única respuesta el encierro y la expulsión.

Es responsabilidad del Estado Gobernante de crear y articular los organismos necesarios para la aplicación de los derechos que otorgan las leyes, cuyo espíritu es la inclusión social y preservar la Vida como bien superior.

domingo, 19 de julio de 2009

Ronda jueves 16 de juluio de 2009


Despenalización de la tenencia de drogas.

Vivimos en un mundo contradictorio, algunos hacen gala de la bondad de despenalizar la tenencia de sustancias para el consumo personal. Basándose en el derecho a las libertades individuales. Por otro lado se plantea la despenalización porque de lo contrario seguiremos con las cárceles “repletas de gíles”(tal como lo expresara el ex ministro de justicia, seguridad y derechos humanos , Aníbal Fernández. Hoy jefe de gabinete)

Desde nuestro lugar de madres, simplemente haciendo uso del sentido común, nos preguntamos:
¿Porqué permitir la tenencia de productos cuya circulación y venta están prohibidas?
¿Acaso una ley es la responsable de que las poblaciones carcelarias en su mayoría pertenezcan a los sectores vulnerados y excluidos?

¿No será que justamente esta condición es la que deja a la vista la desigualdad jurídica, dado que aquel que no puede acceder al pago de una fianza, o un buen abogado debe permanecer preso mas allá del delito que cometiera?

Se nos dice que en pos de la libertad individual, nuestros jóvenes tienen el derecho de tener y consumir drogas. Siguiendo en la línea de las libertades y derechos individuales, decimos que nuestros niños y jóvenes también tienen derechos a tener una familia, alimentación, educación, salud y futuro.

Entendemos que esto se logra, además de las leyes, con determinación política, y es obligación del estado, representado en el gobierno, quienes deben garantizar el cumplimiento de los derechos individuales y colectivos.

Por todo lo expuesto es que resaltamos algunas de las contrariedades.
Y decimos que un ciudadano tiene la libertad de elegir si se droga o no, cuando se es parte de una sociedad justa, equilibrada, y honesta, que viva en valores.

Hoy lamentablemente aún nos falta recuperar los valores, recuperar el sentido de la palabra en donde el diálogo sea el escucharnos y entendernos para poder lograr una mejor calidad de vida para todos y evitar la aniquilación de nuestros niños y jóvenes.

Exigimos responsabilidad por parte del gobierno, para poner en marcha un plan nacional que contemple la integralidad del individuo, porque a esta altura el avance del tráfico y consumos de drogas es cada vez mayor, y como sociedad no podemos ni debemos permitir la naturalización de este genocidio.
Es por esto que les pedimos todos, que acompañen esta lucha para gritar en libertad ¡Sí a la Vida!

jueves, 9 de julio de 2009

Ronda, jueves 9 de julio de 2009





Jornada de sensibilización contra el flagelo de la droga

Buenos Aires, 25 Jun. 09 (AICA)

Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas



La Comisión Nacional de la Pastoral de Adicciones de la Conferencia Episcopal Argentina, encabezada por el obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, invitó a cada diócesis, en particular a los colegios, a realizar mañana jornadas de reflexión y sensibilización contra el flagelo de la droga y su cultura de muerte y a favor de la cultura de la vida”.




El organismo episcopal, que viene trabajando para que en cada jurisdicción se establezca una pastoral diocesana sobre drogadependencia, enmarca esta convocatoria en el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que Naciones Unidas decidió que se recuerde el 26 de junio de cada año con el objetivo de “fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas”.




La arquidiócesis de Buenos Aires anunció una jornada de reflexión sobre esta problemática para mañana, a las 18, en la parroquia Santa Julia (Alberdi 1195, del barrio porteño de Caballito, con el lema “¿Dónde está tu hermano?” Ayer, las Madres por la Vida se manifestaron con pañuelos negros en la Plaza de Mayo, a fin de “hacer visible la situación de nuestros niños y adolescentes, que han caído bajo las redes de narcotraficantes que lucran con la vida y muertes de ellos”. Informes: http://www.madresxlavida.blogspot.com/ .


En tanto, mañana, a las 19, en la parroquia Nuestra Señora de Aranzazu, Constitución 968, San Fernando, el presbítero Aníbal Filippini, vicario episcopal para la Pastoral Social de la diócesis de San Isidro, presidirá la Misa por la Vida, con el lema "La drogadependencia es problema de algunos... ¡La respuesta es de todos!"+

AICA - Toda la información puede ser reproducida parcial o totalmente, citando la fuente




Publicamos esta nota, en reconocimiento y agradecimiento por acompañarnos en la lucha por la vida de los hijos de la argentina.


Hoy 9 de julio día de la Independencia de nuestra Patria, abogamos por la libertad de llevar una vida en valores, recuperando la dignidad. Queremos niños y jóvenes sanos en cuerpo y alma para ser mujeres y hombres de bien, que pueblen nuestra amada tierra.


¡Básta de exclusión, básta de muertes evitables, básta de hambre! ¡Sí a la Vida!

Ronda, jueves 2 de julio de 2009




CARTA DE UN JOVEN:
EL FUTURO ASESINO

Lo siento mucho papá, porque creo que esta es la última vez que me podré dirigir a ti. En serio lo siento mucho. Es tiempo de que sepas la verdad. Voy a ser breve y claro: la droga me mato, papá.

Conocí a mis asesinos a eso de los 15 o 16 años.
Es horrible. ¿No es cierto?
¿Sabes cómo fue?

Un ciudadano elegantemente vestido, muy elegante realmente, y que se
expresaba muy bien nos presento a nuestro futuro asesino, la droga.
Yo intente rechazarla. De veras lo intente, pero este señor se metió en mi dignidad diciéndome que yo era hombre.
No es necesario que diga nada más, ¿No es cierto?...
Ingrese al mundo de las drogas. No hacia nada sin que las drogas estuvieran presentes. Yo sentía que las demás personas y las droga, mi amiga, sonreían, y sonreían….

¿Sabes papá?, cuando uno comienza, encuentra todo ridículo y muy divertido.
Incluso a Dios lo encontraba ridículo.
Hoy, en este hospital reconozco que Dios es lo más importante del mundo, se que sin su ayuda no estaría escribiendo lo que escribo.
Papá, no vas a creerlo, pero la vida de un drogadicto es terrible.
Uno se siente desgarrado por dentro. Es terrible y todos los jóvenes deben saberlo para no entrar en eso.

Yo no puedo dar tres pasos sin cansarme. Los médicos me dicen que me voy a curar, pero cuando salen del cuarto mueven la cabeza.

Papá solo tengo 19 años y sé que no tengo chance de vivir es muy tarde para mí, pero tengo un último pedido para hacerte: habla a todos los jóvenes que conoces y muéstrales esta carta.
Diles que en cada puerta del los colegios y en cualquier aula, en cada facultad, en cada boliche o en cualquier lugar, puede haber siempre un hombre elegante que va a mostrarle su futuro asesino, el que destruirá sus vidas.

Por favor, has eso papá, antes de que sea demasiado tarde para ellos también.
Perdóname papi, ya sufrí demasiado. Perdóname por hacerte sufrir también con locuras.
Adiós, Querido Papá….


El autor de ésta carta falleció a pocos días de escribirla, por abuso de drogas.
Esta carta fue publicada en Octubre de 1999.

miércoles, 1 de julio de 2009

Ronda, jueves 25 de junio de 2009

El 25 de junio, nos congregamos en Plaza de Mayo, como todos los jueves, se llevó a cabo una jornada especial porque al día siguiente (26 de junio) se conmemoró el Día Internacional en contra del tráfico y consumo de Drogas ilícitas.

Estuvieron los integrantes de la Banda Big Bang, quienes nos deleitaron con su música, este grupo tiene que ver con la problemática que nos ocupa, ya que sus integrantes en algún momento han transitado el camino del infierno de las drogas. Sus padres junto a la comunidad terapéutica El Reparo, trabajan con firmeza junto a ellos tomando la música y el arte como una herramienta fundamental, para la rehabilitación y prevención del flagelo del consumo de drogas. Además de varias otras actividades.

También estuvo el poeta y pintor Marcelo Bronstein, quién nos ofreció algunos de sus poemas, y por razones de tiempo no se pudieron exponer las obras, solo mostramos dos de sus pinturas.

Nos acompañaron los jóvenes e integrantes de la comunidad terapéutica Casa del Sur, quienes acompañan los reclamos por un mayor presupuesto para los tratamientos de las adicciones.

También les agradecemos a las diputadas Fernanda Gil Lozano, y Diana Maffía por el acompañamiento que nos brindan desde el primer día que iniciamos las marchas y por supuesto un fuerte abrazo a todos los que estuvieron presentes haciéndose eco de los reclamos por la vida de nuestros hijos víctimas de las adicciones.

Las Madres seguimos reclamando por políticas públicas, comprendidas en un plan nacional integral que articule Nación, Provincias y Municipios.