domingo, 19 de julio de 2009

Ronda jueves 16 de juluio de 2009


Despenalización de la tenencia de drogas.

Vivimos en un mundo contradictorio, algunos hacen gala de la bondad de despenalizar la tenencia de sustancias para el consumo personal. Basándose en el derecho a las libertades individuales. Por otro lado se plantea la despenalización porque de lo contrario seguiremos con las cárceles “repletas de gíles”(tal como lo expresara el ex ministro de justicia, seguridad y derechos humanos , Aníbal Fernández. Hoy jefe de gabinete)

Desde nuestro lugar de madres, simplemente haciendo uso del sentido común, nos preguntamos:
¿Porqué permitir la tenencia de productos cuya circulación y venta están prohibidas?
¿Acaso una ley es la responsable de que las poblaciones carcelarias en su mayoría pertenezcan a los sectores vulnerados y excluidos?

¿No será que justamente esta condición es la que deja a la vista la desigualdad jurídica, dado que aquel que no puede acceder al pago de una fianza, o un buen abogado debe permanecer preso mas allá del delito que cometiera?

Se nos dice que en pos de la libertad individual, nuestros jóvenes tienen el derecho de tener y consumir drogas. Siguiendo en la línea de las libertades y derechos individuales, decimos que nuestros niños y jóvenes también tienen derechos a tener una familia, alimentación, educación, salud y futuro.

Entendemos que esto se logra, además de las leyes, con determinación política, y es obligación del estado, representado en el gobierno, quienes deben garantizar el cumplimiento de los derechos individuales y colectivos.

Por todo lo expuesto es que resaltamos algunas de las contrariedades.
Y decimos que un ciudadano tiene la libertad de elegir si se droga o no, cuando se es parte de una sociedad justa, equilibrada, y honesta, que viva en valores.

Hoy lamentablemente aún nos falta recuperar los valores, recuperar el sentido de la palabra en donde el diálogo sea el escucharnos y entendernos para poder lograr una mejor calidad de vida para todos y evitar la aniquilación de nuestros niños y jóvenes.

Exigimos responsabilidad por parte del gobierno, para poner en marcha un plan nacional que contemple la integralidad del individuo, porque a esta altura el avance del tráfico y consumos de drogas es cada vez mayor, y como sociedad no podemos ni debemos permitir la naturalización de este genocidio.
Es por esto que les pedimos todos, que acompañen esta lucha para gritar en libertad ¡Sí a la Vida!

No hay comentarios:

Publicar un comentario