
La Red de Madres por la Vida, está conformada por distintas organizaciones sociales, madres, padres, familiares y amigos de víctimas de las adicciones a las drogas. BASTA de PACO, Basta de MUERTES. SI A LA VIDA.
domingo, 13 de diciembre de 2009
¡¡¡Felíz Navidad!!! Renace la Argentina en Valores
viernes, 11 de diciembre de 2009
Ronda, jueves 10 de diciembre de 2009

sábado, 5 de diciembre de 2009
Ronda, jueves 3 de diciembre de 2009

domingo, 29 de noviembre de 2009
Ronda, jueves 26 de noviembre de 2009

miércoles, 25 de noviembre de 2009
JOVENES EN LA MIRA
martes, 24 de noviembre de 2009
Ronda, jueves 19 de noviembre de 2009

martes, 17 de noviembre de 2009
Ronda, jueves 12 de noviembre de 2009

martes, 10 de noviembre de 2009
Ronda, jueves 5 de noviembre de 2009

Estamos transitando el tiempo de la demonización de los jóvenes, por lo tanto queremos decirle a la ciudadanía, que no se dejen engañar ya que la condición de adicto no implica ser delincuente.
Las autoridades responsables de gobernar nuestro país, tienen la obligación de decir verdad y actuar en consecuencia.
Es muy infantil pretender hacernos creer que la inseguridad reinante es a consecuencia de las previas para entrar a los boliches, y los causantes de todos los males lo provocan los jóvenes.
Cuando en realidad estos actos son solo los síntomas que nos aquejan, por la grave enfermedad que padecemos: la corrupción (cuya base es la mentira) la que está ramificada generando una metástasis en el cuerpo social.
Decimos que no es obsceno que muestren a los pobres, es obsceno que existan pobres, es obsceno que la droga esté al alcance de los niños y jóvenes, es obsceno que una madre no le pueda dar de comer a sus hijos, es obsceno que no se generen fuentes de trabajo, es obsceno decir que van a detener a los jóvenes por vagancia, es obsceno hacer anuncios virtuales, es obsceno... decimos todo esto porque todo tiene que ver con la falta de políticas públicas integrales ciertas y concretas y la decisión políticas de aplicarlas con absoluta transparencia, rompiendo las estructuras burocráticas que permiten la existencia de los nichos de corrupción.
Desde la Red de Madres por la Vida, seguiremos diciendo que la droga “el paco” es una herramienta de dominación y muerte, que utilizan los infames que desprecian la vida.
domingo, 1 de noviembre de 2009
Ronda, jueves 29 de octubre 2009

En la medida de que el Poder Ejecutivo no tome contacto con la realidad y comprenda que el mayor abandono es la exclusión social, la mas fuerte de todas las violencias, que conlleva la desidia, la desesperanza y en definitiva al sometimiento cuya mayor esclavitud es el provocado por el consumo de drogas y en especial el “paco”, veneno que produce una inevitable compulsión al consumo y deja a las víctimas atrapadas en un círculo vicioso, con la familia deshecha y desesperada sin tener respuestas responsables desde las autoridades, las que tienen la obligación de accionar en favor de la vida, de todos los ciudadanos y en especial por aquellos que están sumidos en la pobreza. Con gran tristeza escuchamos sobre las peleas internas del partido gobernante, sobre si “Sedronar, SI”, “Sedronar, NO”, y en medio de todo esto nos preguntamos ¿que pasa con nuestros hijos, los hijos de la Argentina?, acaso no ven lo que está sucediendo?. No es tan difícil deducir que para empezar a dar algunas soluciones a esta situación que cada vez se está cobrando mas vidas jóvenes y para lograr la “disminución del daño” que tanto hablan, podrían empezar con el control aéreo y terrestre del narcotráfico, a modo de disminuir la circulación de drogas y por otro lado la inclusión social en serio, que permita a las madres sostener a sus hijos en sus hogares, sin necesidad de estar sacando certificado de pobreza; la verdad, las medidas que aplican para combatir la pobreza, en vez de erradicar la violencia estructural, les suman otro condimento. No basta con ser pobres y no tener ni siquiera para viajar para pedir ayuda por sus hijos, sino que debe demostrar que es pobre y que necesita del “asistencialismo”
Cuando consigue una internación, viene el otro inconveniente, como hacer para conseguir el dinero que necesita para viajar a visitar y llevarle, ropa, zapatillas, elementos de higiene, algunas golosinas etc. etc. si en la casa tiene a los otros hijos también con necesidades; está claro que ante esta situación, esta mamá está atada a la buena voluntad de alguien que la incorpore en algún programa para recibir alguna ayuda. Con todo esto no le queda ni siquiera tiempo para pensar, es tal el bombardeo, son tantas las necesidades que no puede liberar su espíritu creativo y simplemente queda atrapada en ese circuito de dominación y esclavitud
Por eso seguimos insistiendo, pidiendo políticas públicas integrales, responsables, para una Argentina con Argentinos Libres.
Basta de violencia, basta de drogas, basta de paco, por la vida de nuestros Hijos que son nuestro presente y el futuro.
viernes, 23 de octubre de 2009
2º Congreso en San Miguel

En una entrevista radial expresamos que aún, el gobernador de la Provincia no nos concedió la entrevista solicitada en tres oportunidades, para abordar el tema de las adicciones.
Que nos preocupa sobremanera, la inexistencia de un plan integral enfocado en la prevención de las adicciones, asistencia de las víctimas de las adicciones y la inclusión social.
Por otro lado queremos decir, que cuando el Gobernador se refiere a que está trabajando con las "Madres del Paco" y que han encontrado soluciones en conjunto; nosotras desconocemos y madres de los distintos pueblos de la provincia tampoco tiene acceso a los tratamientos, ya que acuden desesperadas a nosotras dado que en donde viven no encuentran respuestas.
Consideramos que estos temas, se deben abordar con responsabilidad, entrega y despojo de intereses sectoriales, ya que se trata de la VIDA.
Ronda, jueves 22 de octubre de 2009

Les decimos que no se equivoquen, porque aunque no lo quieran ver el problema existe y cada vez es mayor, son muchas las familias que sufren, y tratan de afrontar la vida con mucha valentía a pesar del dolor.
Es obligación de los gobernantes escuchar todas las voces.
Compartimos las palabras de un grande, que supo aprender de sus errores.
si no hay medicamentos cuando se está enfermo,
si hay ignorancia, y
si no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía,
aunque los ciudadanos voten y tengan Parlamento.
NELSON MANDELA
Presidente de Sudáfrica
XIV Cumbre de Presidentes Bloque del Mercosur
Ushuaia (Tierra del Fuego) Julio 1998
domingo, 18 de octubre de 2009
Una Tarde de Arte y Música - 17 de octubre de 2009


Manifiesto Gireño
¿Quienes somos?
Somos un colectivo sociocultural conformado por adolescentes y jóvenes oriundos de Avellaneda. Somos estudiantes, trabajadores y sobre todo, soñadores.
¿Cuáles son nuestros principios?
Defender y exigir por los derechos de los niños y adolescentes.
La convicción de que se debe reclamar y resistir, pero mientras tanto, debemos actuar para mejorar el día a día de todas las personas y para construir alternativas superadoras de la realidad.
La certeza de que la inseción social, por medio del arte. La educación o cualquier actividad recreativa y/o lúdica es fundamental para el desarrollo digno de toda persona.
La convicción de que todos debemos tener las mismas posibilidades de configurar nuestra historia, nuestra vida y que pensar las prácticas discriminatorias y prejuiciosas de quienes no lo creen así, no deben limitarnos para luchar por un futuro digno y justo.
La esperanza de poder cambiar nuestra realidad y que, en ese sentido, somos sujetos activos en la historia.
La necesidad de asumir que la lucha por una sociedad más justa es larga, pero posible y los pasos que vallamos dando sean logros y avances para alcanzar la realidad que todos soñamos.
La certeza de comprender la diversidad de realidades en las que vivimos, es entender que no todos cuenten con las mismas posibilidades de un desarrollo integral para su vida.
¿Qué hacemos?
Realizamos actividades específicas para Comienzo de clases, Día del Niño y Navidad; realizamos jornadas artísticas, ya sean plásticas o lúdicas, etc; realizamos proyecciones infantiles y organizamos ciclos de cine debate; estamos armando la biblioteca popular “Sol de Noche”; y lograr a futuro no muy lejano talleres de micro-emprendimientos.
¿Para qué?
Para analizar y transformar la realidad.
Para aprender a trabajar colectivamente como sociedad, cooperativa y solidariamente.
Para ser coherentes entre lo que pensamos y lo que hacemos.
Para luchar porque todos los niños y adolescentes sean conscientes de sus derechos y aprendan a reconocerlos, reclamarlos, exigirlos y ejercerlos.
Para volver a valorar el sentido transformador y emancipador que generan las actividades artísticas, literarias, lúdicas y recreativas.
Para demostrar que a través de los juegos, de los talleres sobre diversos temas y, sobre todo, del intercambio con otros y otras, la realidad de las personas puede girar y empezar a ser concebida de otro modo: posible de ser modificada.
Como Madres por la Vida en lucha por las víctimas de las adicciones, al ver el trabajo que realizan nos sentimos verdaderamente esperanzadas y acompañadas. No permitan ¡jamás! que alguien les envenene el alma.
Ronda, jueves 15 de octubre de 2009

Nos preocupa sobremanera la falta de respuesta.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Exclusión = Violencia = Expulsión
Nacimos como Organización Social "Por la Dignidad", allá por el año 2002. Si bien el objeto social es amplio, la crisis nos fue poniendo enfrente ¡La Violencia!, ¡Violencia Familiar! Producto de la ¡Violencia Social!.
Así es que, en el acompañamiento de las familias con conflictos, en la mayoría de los casos surgía que estaban atravesadas por las drogas legales e ilegales en sus distintas variables.
Las adicciones generan una mayor desestabilización y un cuadro más complejo para la resolución del conflicto. Por lo tanto profundizamos sobre el tema ante esta realidad y además de contar dentro del propio grupo con experiencias personales nos sumamos a las madres en lucha contra el “paco”.
Junto a Maria Rosa González de Ciudad Oculta, pionera en esta lucha, decidimos darle un nombre pro positivo a la red de ahí surge “Red de Madres por la Vida” en lucha contra el “paco” y defensa de las víctimas de las adicciones.
Junto a otras organizaciones nos convocamos hace casi diez meses, a Plaza de Mayo todos los jueves de 11hs a 13hs portando pañuelos negros significando el luto por la muerte de tantos niños y jóvenes a consecuencia de las drogas. Allí resistimos e insistimos en los reclamos de políticas públicas integrales y nacionales; lamentablemente como respuesta hasta ahora, obtuvimos que el gobierno nacional pretende cerrar la SEDRONAR, ésta secretaría es la que tiene los convenios con las Comunidades Terapéuticas, son muy pocas y además el crecimiento de víctimas del consumo de “paco” cada vez es mayor (en esta instancia no realizaremos la evaluación si la SEDRONAR cumple o no los objetivos para lo que fuera creada, ni las razones de las falencias) es el único lugar a donde logramos respuestas no como quisiéramos pero es un paliativo; como madres nos preocupa que los gobiernos lleven sus peleas internas al punto tal de demostrar claramente que la vida del otro no les importa para nada.
El consumidor de “paco” necesita si o si internación. No puede hacer tratamiento ambulatorio porque es tal la compulsión al consumo que carece de voluntad y no puede discernir.
Ante la inexistencia de políticas públicas responsables decimos que el abandono “es un Genocidio” el consumo de esta basura produce daños irreversibles. Es por ello que se debe tomar a tiempo y la respuesta para el tratamiento debe ser rápida.
En la Provincia de Buenos Aires al día de la fecha no tuvimos respuestas concretas, estamos mas que preocupadas, cada vez que se cambia de funcionarios se empieza de nuevo, esto marca claramente la falta de políticas de estado.
Hablamos de exterminio dado que los gobiernos no demuestran interés por hacerse cargo.
El tema es sumamente complejo, por ello es que planteamos trabajar fuertemente articulando con todos los actores sociales y exigiendo la disponibilidad de las herramientas del estado para recomponer la red social.
Claro está que la responsabilidad principal la tienen los gobiernos que están obligados a generar políticas públicas integrales y de estado para la inclusión social.
La popularización y crecimiento del consumo tiene como base principal la exclusión (expulsión en el caso del adicto), la incerteza, la falta de reglas claras, el consumismo, el hambre en definitiva “la falta del sentido de la vida”. terreno fértil para el consumo, la violencia, el delito, resultado, la degradación del Ser. Por ende la destrucción de la familia o lo que queda de ella.
Muchas familias entran en la desesperación y quedan entrampadas en el circuito de la droga. ¿Cómo? Bueno cuando un chico consume necesita comprar cada vez mas y es ahí donde pasa de consumidor también a vendedor. Termina preso o muerto.
¿Cómo es posible que nosotras lo estemos viendo y las autoridades NO!!
Es por esto que decimos que responde claramente a un plan de “EXTERMINIO, que resulta un GENOCIDIO”
Pareciera ser que muchos estamos demás en este maravilloso País.
¿Lo querrán para unos pocos?
Le pedimos a la ciudadanía, que no mire hacia otro lado, este es un tema que nos involucra a todos, lo peor que podemos hacer es naturalizar la existencia del consumo, pensando que no le va a tocar.
Sucede en todos los ámbitos, sucede en todos los sectores sociales, sucede …
Red de Madres por la Vida
Org. Social “Por la Dignidad”
www.madresxlavida.blogspot.com
madres_xla_vida@yahoo.com.ar
org.xla.dignidad@gmail.com
lunes, 12 de octubre de 2009
Barrio Don Orione, Festival de Arte por la Vida

FESTIVAL DE ARTE POR EL HOSPITAL YA
Obra suspendida hasta nuevo aviso
A pesar de ello, los Vecinos Autoconvocados continuamos trabajando para conseguir el pleno funcionamiento de la Salita y el Hospital YA.
No bajamos los brazos y continuaremos con nuestro proyecto.
Porque faltan medicamentos
Porque faltan insumos
Porque no hay guardia las 24 hs.
Porque no hay ambulancia
Porque el Hospitalito no existe
Porque los turnos son insuficientes
Porque sigue estando el personal que maltrata a los pacientes
autoconvocadosdonorione@gmail.com
Allí estuvimos, domingo 11 de octubre, para apoyar y hablar de la causa que nos une. Ya que de la vida se trata ,madres del Barrio Don Orione fortalecen la lucha por la vida de los hijos, ellas dicen “aunque de eso no se hable” “el paco existe en Don Orione”
Es un maravilloso grupo de ciudadano que ejercen sus derechos, y afrontan la realidad que nos toca, para modificarla.
Ronda, jueves 8 de octubre de 2009

Nos consta que las madres de distintas provincias están desesperadas porque no tienen adonde acudir, incluida las de la provincia de Buenos Aires, que por una relación de cercanía se suele lograr atención y admisión en SEDECOR que depende de SEDRONAR.
Esperamos que la Presidenta entre viaje y viaje pueda tomar en cuenta la grave situación por la que estamos atravesando y de respuestas ciertas.
lunes, 5 de octubre de 2009
Presos o Asesinados
(1/10/2009) Así lo expresó hoy la diputada Diana Maffía en una conferencia de prensa en la que legisladores porteños y nacionales de la oposición y familiares de jóvenes víctimas del "gatillo fácil" denunciaron la complicidad de la policía con narcotraficantes en la zona de Villa Lugano, Bajo Flores y Pompeya
"No podemos permitir que la opciones de los jóvenes adictos sea ir presos o ser asesinados por policías corruptos, implicados en el tráfico de drogas, la prostitución y la trata de personas" remarcó Maffía y agregó: "Eso demuestra que hay un Estado ausente y un gobierno que mira para otro lado frente al flagelo de las drogas".
En la conferencia, convocada por el diputado Facundo Di Filippo, familiares de Jonathan y Ezequiel, dos jóvenes adictos al paco y víctimas recientes del "gatillo fácil" denunciaron la falta de respuestas del Estado para la problemática de las adicciones y las irregulares circunstancias en las que fueron asesinados.
Ante esto, los diputados anunciaron la creación de una comisión parlamentaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el seguimiento de casos de violencia institucional.
domingo, 4 de octubre de 2009
Ronda jueves 1 de octubre de 2009

Gracias a las Docentes, y a los niños de una escuela de la Matanza, que se sumaron a la ronda por la vida.
Estamos seguras de que muchos de los que integran del poder ejecutivo en sus diferentes niveles, el poder legislativo, el poder judicial, comprenden la realidad en la que estamos sumidos y el peligro que representa el avance de las adicciones y el des control generado por falta de reglas claras.
Si la idea, de algunos trasnochados, es la reducción, desaparición de la franja mas vulnerada de la población, podríamos pensar que la inacción y la inexistencia de políticas públicas tendientes a la inclusión a un sistema de derechos igualitarios, no es inocente y van camino a lograr el objetivo.
La violencia desatada, de la que casi siempre se los hacen responsables a los jóvenes, porque además terminan siendo los actores directos, es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros, en especial de aquellos que nos representan.
Apelamos a los que aún conservan la capacidad de mirarse a simismo en la búsqueda de respuesta de su conciecia. Les pedimos que no se entreguen, que piensen en sus hijos, nietos, bisnietos...No olvidemos que la verdadera libertad es la Libertad de Conciencia.
Denuncian un ataque brutal
Denuncian un ataque brutal
Nota Diario Crítica 1 de octubre de 2009
Madre Coraje. González dice que detrás de la agresión que sufrió su hijo están “los transas de Ciudad Oculta”.

Una integrante de la organización Madres en Lucha por la Vida denunció que su hijo fue víctima de apremios ilegales por parte de efectivos de la comisaría 36ª y vinculó estos episodios con la mafia que trafica pasta base en las villas de la ciudad de Buenos Aires. “El brutal ataque que sufrió Jeremías está relacionado con las denuncias que vengo haciendo contra los transas de Ciudad Oculta, protegidos por la policía Federal”, aseguró María Rosa González a Crítica de la Argentina.
El joven, ex adicto al paco, se encuentra internado en el hospital Piñero con múltiples fracturas y lesiones internas. Desde la Policía Federal desmintieron la versión de la mujer y aseguraron que el joven se lanzó al vacío para huir de los efectivos que lo perseguían tras cometer un hecho delictivo.
Los hechos son investigados en el marco de una causa que tramita en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, donde se acusa a los responsables de la comisaría 36ª por los delitos de vejación y apremios ilegales.
“Yo sé que a los traficantes los protege el poder, pero nunca imaginé que podían ser capaces de tantas barbaridades con tanta impunidad”, relató González.
El calvario de esta mujer que vive en Ciudad Oculta, el corazón de una de las villas más emblemáticas de la ciudad de Buenos Aires, en Villa Lugano, empezó hace cinco años, cuando Jeremías se transformó en adicto a la pasta base. Luego de mucho batallar, María Rosa logró que a su hijo menor lo internaran y posteriormente lo sometieran a un tratamiento para salir de su adicción.
“Cuando Jere zafó, me juramenté dejar todo para que ningún pibe más caiga en manos de estas basuras”, agregó. Así, María Rosa se integró a la organización Madres en Lucha por la Vida y posteriormente creo Madres del Coraje, desde donde viene denunciando a los responsables del narcotráfico en las villas porteñas.
Los apremios. El primer hecho intimidatorio ocurrió a mediados de abril, cuando una mujer, que se identificó como Lorena, se presentó en el domicilio de María Rosa ofreciéndole a algunos de sus hijos la posibilidad de realizar unos trabajos de pintura en Morón. “Como el mayor, José, de 29 años, y mi sobrino estaban desocupados, agarraron viaje, sin imaginarse que les estaban armando una cama”, añadió. “Dos días después, por indicación de esta Lorena, los pibes se tomaron un remís de Oculta, la pasaron a buscar por Liniers y se fueron todos hasta la casa de Morón, donde los estaba esperando un tipo, supuestamente el marido, que les dejó un bolso dentro del auto y se fue con la mujer diciéndoles que ya volvía. Enseguida apareció la Policía Federal de la Delegación Morón con armas largas y los detuvo porque en ese bolso había varios kilos de marihuana. Actualmente los tienen en el penal de Marcos Paz”, contó María Rosa.
“A Jeremías, el 29 de julio, una patrulla de la Federal lo paró en la autopista Perito Moreno y Castañares: los efectivos lo tiraron al vacío desde 15 metros de altura, el chico quedó inconsciente y tuvo fracturas de maxilar, pelvis, cadera, tibia, y múltiples lesiones internas, que lo dejaron postrado en silla de ruedas”, finalizó.
La versión policial fue suministrada por el comisario Hugo Oscar Ávalos, a cargo de la dependencia acusada. “Este masculino robó un automóvil a mano armada en provincia y se dio a la fuga, fue perseguido por varios móviles policiales y, cuando lo interceptaron en la autopista, el sujeto intentó huir y se lanzó al vacío”, explicó el efectivo policial.
"Decimos que, esta versión policial no se ajusta a la realidad ya que en el expediente inicial, no se hace mención de ningun arma. Es nada mas que un argumento para justificar ante la opinión pública, el accionar brutal y represivo de las fuerzas actuantes".
lunes, 28 de septiembre de 2009
Ronda jueves 24 de setiembre de 2009
lunes, 21 de septiembre de 2009
Ronda jueves 17 de setiembre de 2009

viernes, 11 de septiembre de 2009
Ronda jueves 10 de setiembre de 2009

Ronda jueves 3 de setiembre de 2009

Para luchar, solo hace falta mas de uno

miércoles, 2 de septiembre de 2009
Recital por la Vida en Ciudad Oculta 30 de agosto de 2009

Ronda jueves 27 de agosto de 2009

jueves, 27 de agosto de 2009
Derecho Garantizado que Mata, 25-08-2009

Ronda jueves 20 de agosto de 2009

domingo, 16 de agosto de 2009
Ronda jueves 13 de agosto de 2009

“En este planeta, todos dependemos el uno del otro, y nada de lo que hagamos o dejemos de hacer es ajeno al destino de los demás. Desde el punto de vista ético, eso nos hace a todos responsables por cada uno de nosotros. La responsabilidad “está ahí”, firmemente colocada en su lugar por la red de interdependencia global, reconozcamos o no su presencia, la asumamos o no. Cada vez que negamos su presencia, minimizamos su importancia práctica, o simplemente pedimos que no nos molesten, mientras alegamos nuestra impotencia, estamos asumiendo la actitud del “transeúnte”: gente que ve el mal, oye el mal (como todo hoy en día, y en “tiempo real”, por cortesía de Internet y las redes televisivas mundiales), y a veces dice el mal, pero no hace nada, o no lo suficiente, para detenerlo, coartarlo o frustrarlo. Pero en la nueva frontera que el planeta constituye en su totalidad, el mal –cualquier forma que éste asuma, donde quiera que surja, y sea quien sea su víctima directa o “circunstancial”- nos afecta a todos. Un mundo global es un lugar en el que, por una vez, el desideratum de la responsabilidad moral y los intereses de la supervivencia coinciden y se funden. La globalización es, entre otras cosas (y quizás, más que ninguna), un desafío ético.”
Párrafo del libro
Zygmut Bauman